escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Clara García: "PAMI es la caja política de cada nuevo gobierno que llega"

Junto a Mónica Fein, la precandidata a senadora nacional por el FAP visító un centro de adulto mayores. Recordó el 82% móvil que Binner hizo realidad y la cláusula gatillo que Lifschitz estableció para que no perdiera poder adquisitivo el salario.

Provinciales23/08/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
20210823_235413

Las precandidatas a senadora nacional Clara García y a diputada nacional Mónica Fein por el Frente Amplio Progresista (FAP) visitaron el Centro de Jubilados de Nuevo Alberdi en la ciudad de Rosario, donde mantuvieron una reunión con adultos mayores que participan de ese espacio y otros que forman parte de una entidad similar en Cristalería.

“Pami es una de las obras sociales más importantes, que atiende a quienes trabajaron toda su vida y hoy vemos un presupuesto que ha crecido muchísimo pero que no se traduce en mejores prestaciones”, señaló García, quien añadió: “Es la caja política de cada nuevo gobierno que llega, pero la atención no mejora y las decisiones que afectan a los adultos mayores de Santa Fe se siguen tomando en Buenos Aires”. 

En ese marco, la actual diputada provincial destacó algunos de los ejes centrales de la política previsional en Santa Fe durante las gestiones del Frente Progresista: “Hermes Binner hizo realidad el 82% móvil que les corresponde los jubilados de la provincia con 35 años de aportes, Miguel Lifschitz estableció la cláusula gatillo para que no perdieran poder adquisitivo contra la inflación y el Iapos tuvo una cobertura excelente. Con ese antecedente y sabiendo de salud, de planificación y de respeto a nuestros adultos mayores queremos ir al Congreso para poner a Pami y a sus afiliados y afiliadas en el lugar que merecen”, aseguró.

En la misma línea Fein, agregó: “Vinimos a escuchar a jubiladas y jubilados de distintos centros para conocer las dificultades que tienen para acceder al derecho a la salud, a la recreación, a la cultura, y ver cómo podemos ayudar desde el Congreso nacional a la tarea maravillosa que hacen nuestros adultos mayores desde estos en la ciudad de Rosario”. 

Al respecto, García mencionó “las dificultades que tienen los afiliados y afiliadas al Pami para conseguir turnos, para acceder a prestaciones de complejidad como diálisis, odontología y oftamología. Si bien hay un mejor acceso a los medicamentos –comentó-, las farmacias la están pasando mal y también muchos médicos porque los valores de las prestaciones no se actualizan o porque les adeudan muchos recursos”.

La ex intendenta de Rosario consideró que los afiliados y afiliadas “merecen un Pami distinto, con una atención humana, sensible y de calidad. Estas son las cuestiones que iremos a trabajar al Congreso. Impulsaremos una transformación que ponga a los adultos mayores y a su atención en el centro de las políticas, apoyados en nuestra vasta experiencia en materia de gestión de la salud, que nos legitima tanto en la ciudad de Rosario como en la provincia de Santa Fe”, concluyó.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto