escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Municipio y Nación abordaron la problemática de trata de personas

Se inició un trabajo de coordinación para fortalecer la visibilización y abordaje de la temática que presenta distintas características. 

Locales15/08/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
02a43626-6036-45f8-9f94-cd83f2cce7ab

Funcionarios locales y de la Nación se reunieron en la sede de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR) para avanzar en un diálogo coordinado en el marco del trabajo que viene desarrollando el Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con los gobiernos locales.

En ese marco, se avanzó sobre la posibilidad de celebrar convenios marco que permitan visibilizar la problemática e incluir capacitaciones a nivel local para su abordaje.

En el encuentro estuvieron presentes la jefa de Gabinete, Amalia Galantti; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximliano Postovit; el representante del Comité Nacional de Lucha Contra la Trata de Personas, Nicolás Del Mastro; la coordinadora de la Oficina Municipal de Prevención y Atención a las Violencias de Género, Carla Cavalié; y el director de la GUR, Gabriel Fernández. 

Luego de la reunión, Maximiliano Postovit dijo: “El tema de la trata de personas es una problemática que queremos introducir con más fuerza en nuestra agenda. La idea es que la sociedad tome conciencia y se sensibilice ante un tema que parece invisible, pero que existe y es necesario tomar herramientas y elaborar nuevas estrategias para reorganizar su abordaje”.

“Es importante que, desde el Estado local, comencemos a coordinar y ver la posibilidad de formalizar futuros convenios para que esta cuestión tome fuerza e ingrese en la consideración general”, expresó.

Por su parte, Nicolás Del Mastro manifestó: “Desde el Gobierno Nacional hemos encarado un trabajo territorial de descentralización que incluye un trabajo en conjunto con los gobiernos locales. Esta es una línea de acción del Plan Nacional de Lucha Contra la Trata”.

“La idea es poner este tema en agenda. Visibilizar la problemática porque la trata, la explotación de personas es un delito federal y el tercero más rentable a nivel mundial. Esto implica la presencia del Estado trabajando en sus tres niveles en cuanto a sensibilización, prevención e involucrando al esquema de denuncias al 145 que es una línea gratuita”, mencionó.


“La trata de personas es la recepción, ofrecimiento, acogida o traslado de personas con fines de explotación en el ámbito laboral, sexual, infantil y otras formas que permitan obtener dinero a través del sometimiento”, explicó. 

“Hoy, la presencia del COVID-19 y el protagonismo que ha tomado la conectividad, ha modificado las formas de captación y traslado de las personas ya que nuestros niños, niñas y adolescentes están expuestos con situaciones previas a la trata como el grooming, la búsqueda de paradero y la captación de personas, actividades como el ámbito rural, entre otras situaciones complejas en donde debemos reconstruir un Estado presente, a través de las entidades de fiscalización y control. La trata existe y es importante que sepamos que existe una línea nacional de denuncia gratuita y anónima que es el 145”, indicó.

Te puede interesar
Lo más visto