
Remiseros en el Concejo: ¿qué pedidos llevaron ante el desembarco de Didi?
Durante el encuentro, los concejales presentaron a los remiseros los principales ejes de un proyecto que busca regular sobre aplicaciones de transporte de pasajeros.
Se inició un trabajo de coordinación para fortalecer la visibilización y abordaje de la temática que presenta distintas características.
Locales15/08/2021Funcionarios locales y de la Nación se reunieron en la sede de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR) para avanzar en un diálogo coordinado en el marco del trabajo que viene desarrollando el Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con los gobiernos locales.
En ese marco, se avanzó sobre la posibilidad de celebrar convenios marco que permitan visibilizar la problemática e incluir capacitaciones a nivel local para su abordaje.
En el encuentro estuvieron presentes la jefa de Gabinete, Amalia Galantti; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximliano Postovit; el representante del Comité Nacional de Lucha Contra la Trata de Personas, Nicolás Del Mastro; la coordinadora de la Oficina Municipal de Prevención y Atención a las Violencias de Género, Carla Cavalié; y el director de la GUR, Gabriel Fernández.
Luego de la reunión, Maximiliano Postovit dijo: “El tema de la trata de personas es una problemática que queremos introducir con más fuerza en nuestra agenda. La idea es que la sociedad tome conciencia y se sensibilice ante un tema que parece invisible, pero que existe y es necesario tomar herramientas y elaborar nuevas estrategias para reorganizar su abordaje”.
“Es importante que, desde el Estado local, comencemos a coordinar y ver la posibilidad de formalizar futuros convenios para que esta cuestión tome fuerza e ingrese en la consideración general”, expresó.
Por su parte, Nicolás Del Mastro manifestó: “Desde el Gobierno Nacional hemos encarado un trabajo territorial de descentralización que incluye un trabajo en conjunto con los gobiernos locales. Esta es una línea de acción del Plan Nacional de Lucha Contra la Trata”.
“La idea es poner este tema en agenda. Visibilizar la problemática porque la trata, la explotación de personas es un delito federal y el tercero más rentable a nivel mundial. Esto implica la presencia del Estado trabajando en sus tres niveles en cuanto a sensibilización, prevención e involucrando al esquema de denuncias al 145 que es una línea gratuita”, mencionó.
“La trata de personas es la recepción, ofrecimiento, acogida o traslado de personas con fines de explotación en el ámbito laboral, sexual, infantil y otras formas que permitan obtener dinero a través del sometimiento”, explicó.
“Hoy, la presencia del COVID-19 y el protagonismo que ha tomado la conectividad, ha modificado las formas de captación y traslado de las personas ya que nuestros niños, niñas y adolescentes están expuestos con situaciones previas a la trata como el grooming, la búsqueda de paradero y la captación de personas, actividades como el ámbito rural, entre otras situaciones complejas en donde debemos reconstruir un Estado presente, a través de las entidades de fiscalización y control. La trata existe y es importante que sepamos que existe una línea nacional de denuncia gratuita y anónima que es el 145”, indicó.
Durante el encuentro, los concejales presentaron a los remiseros los principales ejes de un proyecto que busca regular sobre aplicaciones de transporte de pasajeros.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
El espacio Nuevas Ideas cerró su campaña en la ciudad de Santa Fe con una caravana multitudinaria que recorrió la peatonal y reunió a cientos de santafesinos bajo un mismo mensaje: defender los valores que hicieron grande a nuestra provincia y al país.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este martes sobre calle Bollinger al 700, a pocos metros de la Escuela Lisandro de la Torre. La víctima sufrió una herida de bala en una pierna y fue asistida por el SIES 107. El agresor se dio a la fuga.