escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Un proyecto propone reformas estructurales en la Corte Suprema santafesina

Presentado por el diputado provincial Fabián Palo Oliver, la iniciativa incluye la ampliación de seis a siete integrantes, el desarrollo de audiencias públicas y la paridad de género.

Provinciales06/07/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
poderes-el-gobernador-perotti-y-la-corte-suprema-el-acto-apertura-del-ano-judicial-2021

En los próximos días, ingresaría a la Legislatura santafesina un proyecto para renovar los integrantes de la Corte Suprema de Justicia provincial, incorporar un nuevo miembro y garantizar la paridad de género.

El impulsor de la iniciativa es el diputado Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), que señaló la propuesta apunta a ampliar el máximo tribunal santafesino a siete integrantes, con el objetivo de destrabar definiciones "en tiempos en que los santafesinos reclaman celeridad". 

"La intención es tratar de que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe se renueve, tenga mayor celeridad en las resoluciones, incorporamos la visión de paridad de género en su constitución", afirmó el legislador en LT8 de Santa Fe.

Además, remarcó que quienes hoy conforman la Corte Suprema superan los 65 años, algo contrario a la Carta Magna de Sana Fe. "La Constitución provincial estipula que los integrantes del Poder Judicial deben cesar en sus funciones a los 65 años y jubilarse, pero quienes conforman la Corte superan esa edad", argumentó ante el diario La Capital

Actualmente, el alto tribunal es presidido por Roberto Falistocco e integrado por María Angélica Gastaldi, Rafael Gutiérrez, Daniel Erbetta, Eduardo Spuler y Mario Netri. El procurador general de la Corte Suprema es Jorge Barraguirre.

Por otro lado, la iniciativa contempla el desarrollo de audiencias públicas para evaluar los aspirantes a integrar la Corte Suprema propuestos por el gobernador, previo al acuerdo con el Poder Legislativo. Además, también incluye la implementación de la paridad de género, algo que actualmente no está vigente para organismos del Poder Judicial.

"Si bien rige por norma para los cargos en los Poderes Ejecutivo y Legislativo, no ocurre lo mismo en el Judicial por influencia de algunos miembros de la Corte Suprema. También de sectores legislativos", concluyó Palo Oliver.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto