
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
Debido a que no logra avanzar en Diputados con el proyecto de Ley Emergencia COVID, el Ejecutivo anunciaría un DNU muy similar al actual. Preocupa el ingreso de la variante Delta al país.
Nacionales25/06/2021Este viernes 25 de junio vence el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente, que dispone restricciones y medidas de cuidado para prevenir el contagio de coronavirus. Si bien desde el Gobierno apuestan a que se trate esta semana la Ley de Emergencia Covid en la Cámara de Diputados, se cree que no contarán con los votos necesarios para su aprobación. Por lo tanto, es probable que el Ejecutivo deba lanzar un nuevo DNU antes del sábado.
En principio, las autoridades buscarían establecer una nueva norma muy similar a la vigente, o incluso prorrogarla, ya que el actual DNU fija parámetros sanitarios que seguirían siendo adecuados para este momento. Según informó el Ministerio de Salud, los casos descendieron por tercera semana consecutiva, aunque el número de fallecidos se mantiene alto: el martes, el país registró un nuevo récord de 792 muertes en 24 horas.
Sin embargo, está latente la preocupación por la variante Delta, que demostró ser mucho más contagiosa que las anteriores y está causando estragos en distintos países del mundo. Ante esto, el Gobierno reducirá el cupo de ingreso de personas al país - hoy ubicado en 2000 personas por día - aunque todavía no está establecido el número definitivo. También se evaluará la posibilidad de extender el tiempo de regreso al país para aquellos que se van. Es decir, que no puedan volver a ingresar cuando quieran sino por un período de tiempo más extenso. En principio, las medidas están en evaluación.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.