escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Plan de vacunación: Diputados aprobó la creación del Consejo Provincial

“Necesita ser transparente”, dijo Joaquín Blanco, autor del proyecto de ley que busca monitorear el proceso. Estará integrado por expertos del Ejecutivo, de la comunidad científica, universidades nacionales, colegio de médicos, entre otros.

Provinciales24/06/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
WhatsApp Image 2021-06-24 at 19.06.50

La Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley que propone crear un Consejo Provincial que asesore y monitoree al gobierno en el plan de vacunación que viene llevando adelante. La iniciativa busca ordenar el proceso y hacerlo completamente público y transparente. “Los casos que se conocieron en las últimas semanas sobre vacunados vip llevaron mucha preocupación a toda la población que necesita rigurosidad en este momento tan delicado”, dijo Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

“A diez días de la reunión con el Ministro de Gobierno, seguimos sin conocer quiénes fueron los funcionarios responsables de habilitar la vacunación a personas que no debían ser vacunadas en un momento donde sólo se aplicaban dosis al personal de salud. Por eso creemos muy necesario que haya un grupo externo de asesores al gobierno que acompañe, ordene y monitoree lo que ocurre alrededor de este proceso”, explicó el diputado. “No podemos permitir que amigos del poder accedan a las vacunas de forma privilegiada y no se haga nada al respecto. Se necesita decisión política”, aseveró.

El proyecto de ley propone la creación del Consejo Provincial para la Campaña de Vacunación contra COVID-19, integrado por miembros del Ministerio de Salud, de la comunidad científica, expertos en inmunizaciones, Universidades Nacionales, Colegios de Médicos, Colegios de Farmacéuticos, Enfermeros, Comisiones de Salud de Diputados y Diputadas, Senadoras y Senadores, y Defensoría del Pueblo. 

“Entendemos que todavía hay un gran desafío por delante. La Ministra de Salud de la Nación hoy declaró que está buscando ‘consenso técnico’ para combinar vacunas ante la faltante de las segundas dosis de Sputnik para poder completar el esquema de vacunación y hacer frente a la variante Delta. Entonces, evidentemente faltan muchas cosas por verse y es necesario estar preparados y bien asesorados”, dijo.

“Debemos pensar en el largo plazo. Hoy Santa Fe viene bastante detrás de otras provincia respecto a la aplicación de las segundas dosis. Debemos tener en cuenta que, posiblemente, sea una enfermedad que nos acompañe durante varios años y otras campañas de vacunación masiva serán necesarias”, agregó Blanco.

El diputado recordó que este mismo proyecto fue presentado a Roberto Sukerman en una reunión que tuvieron junto al bloque socialista el pasado 24 de febrero. “Para ese entonces, las irregularidades ya habían sucedido y el gobierno perdió mucho tiempo en investigar esto por no dejarse asesorar. Si no era por las denuncias de los trabajadores, nunca nos hubiésemos enterado”, expresó.

“También hay una gran preocupación sobre la inequidad en el reparto de dosis entre los diferentes departamentos. El sistema de salud no puede quedar fragmentado en este momento. Se debe trabajar en conjunto para poder llevar transparencia y renovar la confianza en la población pero para eso se necesita decisión política”, agregó.

“Es una propuesta para poner a Santa Fe donde se merece, que es en un marco de absoluta confianza. Además, necesitamos conocer más sobre la llegada de las segundas dosis y el anuncio de la compra de vacunas por parte de la provincia que, hasta el momento, es solo eso”, aclaró el diputado. “¿Cuál es el probable cronograma de entrega? ¿La gestión se realizó vía Nación y en conjunto con otras provincias? ¿Cuál será su costo? Son preguntas que necesitan respuesta también”, finalizó.

Te puede interesar
image (4)

Clara García llamó a “recuperar el respeto por la democracia” y pidió respaldo a las voces santafesinas en el Congreso

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales22/10/2025

En diálogo con Radio ADN, la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, analizó el escenario político previo a las elecciones nacionales y sostuvo que “la apatía social es fruto de un clima de época”, aunque insistió en la importancia de votar. Criticó la falta de obras y el “ajuste al interior productivo”, y respaldó a los candidatos de Provincias Unidas, Gisela Scaglia y Pablo Farías.

IMG-20251017-WA0004

EN COLONIA ALDAO, EN UNA JORNADA HISTÓRICA, BROWN DE SAN VICENTE SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DE LA PRIMER EDICIÓN DE LA COPA BIDEPARTAMENTAL CASTELLANOS - SAN CRISTÓBAL

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales21/10/2025

En Colonia Aldao, en la cancha del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao se jugó el certamen impulsado por los Senadores Alcides Calvo (Castellanos) y Felipe Michlig (San Cristóbal) y que reunió gran marco de público para definir a los campeones de la Bidepartamental, coronando a Junior de Suardi como ganador de la Copa de Plata y a Brown de San Vicente Campeón de la Copa deOro.

unnamed

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales21/10/2025

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-22 at 8.12.55 AM

Calor, viento e inestabilidad: Rafaela bajo alerta por tormentas hacia el viernes

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Clima22/10/2025

La ciudad vivió un miércoles templado y húmedo, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que rozaron los 30 °C. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fuerte cambio de condiciones: para el jueves se esperan ráfagas del norte, máxima de 34 °C y posibles tormentas aisladas. El viernes rige alerta amarilla por tormentas intensas en la región.

WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.