
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
Así lo afirmó en Radio ADN el Dr. Hugo Ortega, vicedecano de la Facultad de Veterinaria de la UNL y director del Centro de Medicina Comparada de la institución. En este último, se llevan adelante pruebas de validación de la vacuna "Sputnik Vida".
Regionales24/06/2021Este jueves, desde Radio ADN dialogamos con el Dr. Hugo Ortega, vicedecano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y director del Centro de Medicina Comparada (CMC) de la mencionada casa de altos estudios. En este último organismo, se llevan adelante pruebas de validación de la vacuna "Sputnik Vida", que comenzará a producirse en el país gracias al convenio entre el Fondo Ruso de Inversión Directa y el laboratorio nacional Richmond.
"El Centro de Medicina Comparada está enmarcado en la Facultad de Ciencias Veterinarias, pero depende tanto de la Universidad Nacional del Litoral como del Conicet. Es un Centro que cuenta, desde hace más de 15 años, con las acreditaciones necesarias para evaluar fármacos destinados a medicina humana y veterinaria. Somos el único centro del sistema científico de todo el país que dispone de acreditaciones a nivel internacional", explicó.
Cabe señalar que los investigadores integrantes del CMC forman parte de cuatro proyectos de desarrollo de vacunas a nivel nacional e internacional, incluyendo uno de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), otro de la fundación Leloir y Conicet y uno de la Universidad Federal de Río de Janeiro. En el caso de la vacuna Sputnik, Ortega afirmó que lo que se busca es comprobar que "los lotes producidos en Argentina generan los mismos anticuerpos que los elaborados en Rusia".
"Con Sputnik empezamos a trabajar hace aproximadamente dos meses, ya evaluamos ocho lotes y ahora están llegando otros tres. Éstos demostraron una generación de anticuerpos muy muy buena. Los resultados fueron muy satisfactorios y ya han sido enviados a Buenos Aires", afirmó el vicedecano, para luego explicar el proceso comprendido en la evaluación de cada vacuna.
"Somos parte de una cadena de laboratorios, un eslabón más en una serie de ensayos. En la etapa inicial, el laboratorio que diseña la vacuna realiza lo que se llama "pruebas de concepto", que evalúa que la molécula sea efectiva. Y luego se pasa a la etapa preclínica, que es la que hacemos nosotros, que comprende todos los análisis para demostrar eficacia y seguridad, que es lo más importante. Posteriormente se ingresa a la etapa clínica, en la que se hacen pruebas en humanos", detalló Ortega. "Es decir, nosotros trabajamos en etapa pre-clínica, que son previas a los famosos ensayos clínicos de Fases 1, 2 y 3", agregó.
Por último, el vicedecano se refirió al accionar de quienes se oponen a la vacunación y describió el debate como "una bicicleta fija". "Uno puede dar vueltas y vueltas pero nunca se van a mover de su postura porque tienen un dogma, no conocimiento. Estamos seguros de que hoy la única vacuna mala es no vacunarse", concluyó.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.
El presidente comunal Gonzalo Goyechea confirmó que la localidad atraviesa una situación complicada tras el temporal. Hay 48 personas evacuadas y más de 100 autoevacuados. El funcionario agradeció la asistencia provincial pero cuestionó la ausencia de la Nación.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
Tres escenarios deportivos recibieron a deportistas de elite del país, mientras que el Fan Fest transformó la ciudad en una verdadera fiesta.