
Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones del 26 de octubre
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
En la vecina localidad está el único laboratorio del país con acreditación internacional para evaluar fármacos.
Provinciales23/06/2021Un equipo de investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevan adelante pruebas de validación de la vacuna "Sputnik Vida", que comenzará a producirse en el país gracias al convenio entre el Fondo Ruso de Inversión Directa y el laboratorio nacional Richmond.
Las tareas se desarrollan en el Centro de Medicina Comparada (CMC), un espacio de más de 500 metros cuadrados con ocho laboratorios que pertenece a la UNL y al Conicet. Se trata del único laboratorio del país con acreditación internacional para evaluar fármacos, que elabora al año más de 150 protocolos de supervisión. Además, sus investigadores forman parte de otros tres desarrollos de vacunas, dentro y fuera del país.
"Llegamos a ser parte del desarrollo de la vacuna porque tenemos más de 25 años de investigación preclínica y en desarrollo de medicamentos", afirmó el vicedecano de Veterinaria, Hugo Ortega, ante La Capital. "El CMC es el único centro en todo el país que cuenta con las acreditaciones necesarias a nivel nacional e internacional para evaluar fármacos. Eso significa trabajar en el diseño y ejecución de las estrategias de ensayos preclínicos regulatorios para armonizar, no solo los requerimientos de organismos como la ANMAT, sino también de otras agencias regulatorias nacionales e internacionales", agregó.
En torno a la vacuna Sputnik, el instituto lleva adelante el proceso de validación para el Laboratorio Richmond. "En otros términos, es demostrar que esta vacuna tiene la misma capacidad de generar los anticuerpos que genera la vacuna producida en Rusia", señaló Ortega.
Sin embargo, no se trata del único proyecto del que participa el laboratorio, incluyendo unos junto a la Fundación Instituto Leloir, el Conicet y la compañía biotecnológica Vaxinz (Estados Unidos). También participan de la estrategia de ensayos preclínicos para la vacuna desarrollada en la Universidad de San Martín (Unsam) y colaboran con Universidad Federal de Rio de Janeiro (Brasil), en los estudios preclínicos de otra vacuna contra el coronavirus.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo.
El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, estuvo en Rafaela en el marco de los primeros JADAR (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento), donde la ciudad fue subsede de la competencia.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.