
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Se trata del segundo de una seguidilla de tres vuelos que traerán cerca de dos millones de la vacuna china. Este martes, Argentina registró un nuevo récord de fallecimientos.
Nacionales23/06/2021El martes por la tarde, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza un avión de Aerolíneas Argentinas que había partido el fin de semana hacia Beijng, con 768.000 dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus. Se trata del segundo de una seguidilla de tres viajes que traerán, en total, cerca de 2.000.000 dosis del fármaco y que se completará este miércoles por la mañana, con la llegada de un vuelo de Qatar Airways con 464.000 dosis.
Con este último, Argentina superará los 23,8 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia. Sólo esta semana, el país recibió más de 3 millones de dosis de Sinopharm y Oxford-AstraZeneca.
El cargamento que arribó el martes fue recibido por el titular de la aerolínea de bandera, Pablo Ceriani, y el ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens, quien señaló que desde la cartera se está trabajando "para poder tener temporada de invierno". "Todo va a depender de la condición sanitaria, pero la llegada de vacunas y la forma en que se está vacunando nos hace pensar que podremos tener una temporada como la de verano, con todos los cuidados", aclaró.
NUEVO RÉCORD DE FALLECIMIENTOS
Por otro lado, el Ministerio de Salud informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 21.387 nuevos contagios y 792 muertes, en lo que constituye un nuevo récord de fallecimientos para una jornada. Con estos datos, el total de infectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 4.298.782 y las víctimas fatales llegaron a 90.281.
Ante las inquietudes por el avance de la campaña de inmunización, la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, afirmó que "los esquemas siempre se completan" y que los casos "están disminuyendo de forma sostenida". "Desde el primer momento se dijo que nunca se pensó en dar una sola dosis, se van a completar todos los esquemas", afirmó la ministra en conferencia de prensa. "Vamos a seguir recibiendo componente 2. Estamos a la espera de cuántas dosis de cada componente, y cuándo van a estar listas para que nuestra aerolínea de bandera pueda recogerlas", agregó.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.