escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"¿Cómo puede haber un privado que se está fundiendo y un gobierno que le sobra la plata?"

Radio ADN entrevistó al jefe de la bancada socialista en la cámara de diputados, Joaquín Blanco. El legislador criticó duramente al gobierno provincial, en cuanto a la gestión de la pandemia. "La población no cree porque siente que fue manipulada. Nosotros tenemos una situación sanitaria desbordada, las escuelas cerradas, y al sector privado fundido. En ese contexto el gobierno provincial parece que está en otra sintonía", afirmó.

Provinciales24/05/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
multimedia.normal.9b37e8c991a365b8.6e6f726d616c2e6a7067
Esto decía el diputado Blanco en Radio ADN

"Imágenes como las de Lara, esta joven de 22 años que falleció en la ciudad de Santa fe, producto del Covid y que estuvo sin encontrar cama, o el audio del jefe de policía de Rosario Adrián Forni, que falleció de 52 años ayer, producto del Covid, le ponen cara y nombre a una tragedia que estamos viviendo con una enfermedad que está arrasando familias y afectos". Con esos dos casos emblemáticos y durísimos el diputado Joaquín Blanco describe la situación actual del Covid y la pandemia en la provincia de Santa Fe. El jefe de la bancada socialista en la Cámara baja Joaquín Blanco fue entrevistado por Radio ADN y criticó severamente al gobierno de Omar Perotti en la gestión pandémica en general y la cuestión educativa en particular. "Por otro lado estamos viviendo una verdadera tragedia educativa. Nosotros perdimos el año 2020 en la provincia, y vemos las marchas y contramarchas. Un alto nivel de improvisación. Y  lo económico: vemos con dolor los comercios, las pymes, los empleados, los trabajadores eventuales; como todo se achica, como todo se funde, como hay gente que se está comiendo los ahorros de toda la vida. Estas tres dimensiones en lo sanitario, en lo educativo y en lo económico-laboral exige gobiernos que tomen decisiones sin especular", afirmó el legislador.

LA POBLACIÓN NO CREE PORQUE SIENTE QUE FUE MANIPULADA

En el transcurso de la entrevista el referente opositor describió el malestar y la desconfianza de la sociedad ante una situación sanitaria descontrolada y medidas que supones esfuerzo siempre del mismo sector. "Estamos entre los peores países del mundo de contagiados y de víctimas, y se nos vendió un discurso como que estábamos ganando una guerra. Esto generó una enorme desconfianza en la población, porque la población no cree porque siente que fue manipulada. Nosotros tenemos una situación sanitaria desbordada, tenemos las escuelas cerradas, y tenemos al sector privado fundido. En ese contexto el gobierno provincial parece que está en otra sintonía", aseveró Blanco.

COMERCIOS FUNDIDOS Y UN GOBIERNO AL QUE LE SOBRA PLATA

"Durante todo el año 2020 el superhábit de la provincia: 18.000 millones de pesos, o sea a la provincia le sobró plata durante el año 2020" continuó el diputado Blanco. "Al 31 de marzo del 2021, según datos del Banco Central, la provincia de Santa Fe tiene 65.000 millones de plata en cuentas bancarias. ¿Cómo puede haber un sector privado que se está fundiendo y un gobierno que le sobra la plata?", finalizó con contundencia el legislador socialista.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto