
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
La Secretaria de Desarrollo Humano del municipio se refirió al personal que se encuentra en primera línea de batalla en esta pandemia.
Locales21/05/2021Todo el país afronta una pelea ante esta pandemia. La provincia de Santa Fe y Rafaela no se encuentran exentas.
La secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe se refirió a lo que se vive en el sector de salud, y contó: “Se percibe un angustia constantemente de quienes trabajan allí. No hablo solo de enfermeros o médicos que están aferrados a una cama. Sino a todo el personal que está trabajando día y noche en el laboratorio para que rápidamente podamos saber quiénes son las personas que son positivas o negativas; a quienes tienen que cocinar, el camillero, la mucama, a las personas que hisopean y vacunan”.
“El estado de ánimo del equipo completo de salud hoy es de dolor y tristeza. Se percibe la preocupación, el cansancio de no dar abasto a pesar de poner el 100 por ciento de cada uno. Llevamos muchos meses donde parecía que por febrero o marzo esto había aflojado y, ahora, es el doble de trabajo de lo que nos tocó vivir el año pasado durante el mes de octubre, noviembre del 2020”, agregó.
“Hoy no solo son las camas y respiradores. Tiene que ver más con una percepción de la situación que nos toca atravesar. Entendemos y comprendemos el enojo y hasta la falta de respeto que cada uno de los que están en este sistema sienten del resto de la sociedad”, enfatizó Villafañe.
UN MENSAJE
Anoche se pudo observar en la plaza del barrio 9 de Julio, frente al Hospital “Jaime Ferré”, un cartel con velas que agradece al personal médico por su labor ante la pandemia de coronavirus que azota al mundo.
“Por los fallecidos, por los que están peleando por su vida y por el personal de salud que lucha por la vida de todos. Amén”, mencionaba dicho cartel.
“No se quién lo colocó allí, pero fue un gesto enorme de acompañamiento en estos tiempos donde el ánimo ha llegado a un límite. Ojalá que además de ser una gran gesto para quienes la están luchando frente a esta enfermedad, para quienes están en la primera línea de batalla, esto sirva como un llamado de atención para aquellos que aún les cuesta comprender lo que nos toca vivir”, sostuvo la Secretaria.
UNA CUESTIÓN DE VIDA
Al ser consultada sobre las personas que no cumplen las restricciones impuestas, Villafañe manifestó: “Lo primero que siento es impotencia. Hasta que uno no lo vive de cerca, no te das cuenta; y creo que todas las medidas que se están tomando no hacen más que ayudarnos a nosotros mismos, a los que más quedamos”.
“No estamos hablando solo del cansancio de quienes están expuestos todo el día, sino que hablamos de lo que podemos llegar a perder. Si tenemos posibilidad de cumplir con algunas de las medidas que nos están pidiendo para cuidarnos a cada uno de nosotros y a los que más queremos, hagámoslo”, sumó.
“Esto no es una cuestión económica, política ni nada que se le parezca. Es una cuestión de vida. Lamento que muchos no comprenden esta situación”, remarcó la Secretaria de Desarrollo Humano del municipio.
“A veces duelen algunas actitudes egoístas y el aprovechamiento del momento. Creo que estamos en el peor momento de esta batalla en la que llevamos ya muchos meses, pero nos falta para que termine”, indicó.
“A cada uno de nosotros nos toca estar en un lugar, atravesar distintos momentos, pero creo que debemos rendir homenaje con nuestras acciones a cada uno de los que batalló y no ganó; y a los que continuamos peleando día a día”, cerró Villafañe.
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".