escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Corte de rutas de los transportistas de turismo

Tras casi un mes del bloqueo por tres días consecutivos a la Terminal de Ómnibus de Santa Fe, desde el sector no recibieron respuestas a sus reclamos. "Hace un año que no trabajamos; estamos desesperados", indicaron.

Provinciales11/05/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
turismo1-768x432

Transportistas de turismo autoconvocados, este martes volverán a manifestarse. Será a la vera de la autopista Santa Fe-Rosario a la altura del intercambiador de la autovía 19.
Según manifestaron desde el sector empresarial, el reclamo sigue siendo el mismo, pero agravado por la espera de un mes y las "falsas promesas". "Hace un año que no trabajamos y estamos desesperados. Nos gustaría ver a los políticos sin trabajar 12 meses, sin cobrar sus sueldos; que nos expliquen como hacemos para vivir así no sentimos esta falta de respuesta como una tomada de pelo", sostuvo uno de los transportistas autoconvocados.

"Pasó un mes de nuestra protesta y nadie nos volvió a llamar, pero por aquel entonces todos nos brindaron falsas promesas y nosotros cedimos, levantamos la medida de reclamo", resaltó y continuó agregando: "Finalmente no tuvimos respuestas de ningún tipo y observamos que los tiempos de la política no son los mismos que el de los trabajadores".

Este miércoles 12 de mayo se cumplirá un mes del comienzo de las medidas de fuerza que llevó adelante el sector de transportistas, bloqueando por aquel entonces todos los ingresos a la Terminal de Ómnibus santafesina y volcando el reclamo con cortes también sobre avenida Alem a la altura de calle Belgrano, generando congestionamientos vehiculares en toda la zona de micro y macrocentro de la capital provincial.

Lo que piden los transportistas

1. Libre desempeño de nuestra fuentes de trabajo, con la igualdad que poseen las empresa de líneas y transportes aéreos.

2. Eximición del Decreto 235/2021,

3. Declarar la emergencia económica para el sector.

4. Habilitar terminales con testeos rápidos de los pasajeros como para nuestros choferes.

5. Cancelación del pago de ingresos brutos y ganancias por el periodo que dure la pandemia.

6. Implementar un subsidio por los meses de interrupción de nuestra actividad o lucro cesante de nuestras unidades.

7. El pago de sueldos de nuestros empleados y cargas sociales.

8. Ampliación del vencimiento de habilitación nacional de las unidades con antigüedad de 15 años, incluyendo vehículos modelos año 2007.

9.Gasoil subsidiado para unidades con habilitación nacional.

10. Reunión urgente con autoridades provinciales o nacionales para dejar asentado en acta el libre desempeño de nuestra actividad siempre cumpliendo con los protocolos establecidos.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto