escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


En Rosario proyectan que sea obligatorio que quienes cobran planes realicen trabajos

Es una iniciativa de una concejala de Juntos por el Cambio. Renata Ghilotti . La legisladora apunta a “volver a poner sobre la mesa la cultura del trabajo y a ir generando un espacio para después ir por la recuperación del empleo formal”

Provinciales06/05/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
re

La concejala de Juntos por el Cambio, Renata Ghilotti, presentó un proyecto para que la Municipalidad de Rosario capacite a los beneficiarios de los planes sociales para poder exigirles “alguna contraprestación”, como trabajar en el cuidado del espacio público, el reacondicionamiento de colegios y, en este contexto de crisis sanitaria a raíz del coronavirus, en la logística de los vacunatorios.

“Está ingresado en el Consejo, tiene trámite parlamentario y a partir de la semana que viene va a empezar el debate en las comisiones”, señaló la edil.

La iniciativa consiste en la creación del “Programa Municipal de Recuperación de la Cultura del Trabajo”, a partir de una ordenanza. “Lo que propone es que el municipio de Rosario firme un convenio con el Gobierno nacional y el provincial, que son los dos niveles del Estado que tienen planes sociales vigentes en la ciudad, y que se obligue a capacitar a personas que estén cobrando planes para poder hacer trabajos en distintas áreas como protección del espacio público, reacondicionamiento de plazas y colegios, limpieza y, en cuanto a la cuestión sanitaria, en la logística de los vacunatorios”, aseveró.

Ghilotti hizo hincapié en la necesidad de que el municipio sea el encargado de controlar que los trabajos se lleven a cabo, para poner en evidencia “el desmanejo que tienen las organizaciones sociales con los planes”

“En Rosario hay un problema gravísimo por la cantidad de gente que no quiere un empleo en blanco porque tiene un plan social, como niñeras, personal doméstico e incluso personas que trabajan en pymes, que cobran planes y que si se los registra los pierden. Todo eso está en negro”, añadió la legisladora.

“A partir de los 90 se empezó a instalar fuertemente la implementación de los planes sociales y año tras año creció eso sin solucionar ningún problema de fondo. Por el contrario, generaciones tras generaciones viven de planes sociales y nunca se termina de generar empleo genuino”, consideró.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto