escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Sostener la presencialidad, el gran objetivo

La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, indicó que en Santa Fe solo se aisló entre el 1,5 y el 2% de las miles de burbujas educativas. Además, aclaró que el gobierno espera volver a la presencialidad en toda la provincia y que por ahora no analiza adelantar el receso de invierno. No obstante, “la decisión será federal, no santafesina”, aclaró.

Provinciales03/05/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
VIER-2-EDUCACION-2-1024x546

Desde este lunes se suspendieron las clases presenciales en los departamentos de Rosario y San Lorenzo que están en alerta epidemiológico. Sin embargo, en el resto de la provincia continúan con el esquema de burbujas. La ministra de Educación, Adriana Cantero, explicó que están monitoreando “día a día” y observando indicadores de la situación epidemiológica en las escuelas. “Esperamos mejorar para pedir el reintegro a la presencialidad “, indicó Cantero cuando fue consultada por la suspensión de solo una semana y el pedido al gobierno nacional de continuar con la educación presencial.

“Para nosotros, nunca estuvo en discusión” la presencialidad, destacó la funcionaria y aclaró que “la meta es sostenerla”. Destacó la labor de la provincia en la vacunación docente, capacitación, creación de materiales e inversión en infraestructura.

Una vez más, la ministra reiteró que las escuelas son “lugares cuidados” e indicó que de las miles de burbujas que se formaron, solo se aisló el 1,5% y en algunos lugares en semanas más críticas el porcentaje alcanzó el 2%. “Si no nos cuidamos afuera y en la vida cotidiana, con la escuela no alcanza”, señaló. 

La ministra se reunió el domingo con el ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta, y con sus colegas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Mendoza. “Se trató cómo fortalecer el vínculo pedagógico cuando nos toca atravesar decisiones de mayores restricciones”, contó Cantero. Según explicó se acordó tomar expresiones geográficas mínimas para analizar la suspensión o continuidad de la presencialidad. “Para nosotros San Lorenzo y Rosario están en alerta epidemiológico, pero debemos evaluar si en esos departamentos hay localidades más pequeñas que siguen en alerta”, explicó.

En la reunión, Trotta ofreció a los ministros fortalecer los fondos covid en las escuelas que tengan que continuar educando desde la virtualidad. 

El martes habrá otra reunión de Consejo Federal de Educación en la que evaluarán junto a todos los ministros diferentes alternativas. Cantero fue consultada sobre el receso invernal y aclaró que “es una decisión federal, no santafesina”. Sin embargo, destacó que en Santa Fe aún no se evalúa modificar el calendario pero verá mañana en la reunión si para los demás es una solución. “Hay una cuota de incertidumbre que no permite proyectarnos. Es casi un día a día”, indicó.

VACUNAS

Sobre la vacunación de docentes reemplazantes, la ministra aclaró que ya comenzó la semana pasada y ya se están otorgando los turnos. 

En relación a los docentes de escuelas maternales municipales, también aseguró que serán vacunadas “en breve” y que ya recibirán sus turno.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto