
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.


La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, indicó que en Santa Fe solo se aisló entre el 1,5 y el 2% de las miles de burbujas educativas. Además, aclaró que el gobierno espera volver a la presencialidad en toda la provincia y que por ahora no analiza adelantar el receso de invierno. No obstante, “la decisión será federal, no santafesina”, aclaró.
Provinciales03/05/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Desde este lunes se suspendieron las clases presenciales en los departamentos de Rosario y San Lorenzo que están en alerta epidemiológico. Sin embargo, en el resto de la provincia continúan con el esquema de burbujas. La ministra de Educación, Adriana Cantero, explicó que están monitoreando “día a día” y observando indicadores de la situación epidemiológica en las escuelas. “Esperamos mejorar para pedir el reintegro a la presencialidad “, indicó Cantero cuando fue consultada por la suspensión de solo una semana y el pedido al gobierno nacional de continuar con la educación presencial.
“Para nosotros, nunca estuvo en discusión” la presencialidad, destacó la funcionaria y aclaró que “la meta es sostenerla”. Destacó la labor de la provincia en la vacunación docente, capacitación, creación de materiales e inversión en infraestructura.
Una vez más, la ministra reiteró que las escuelas son “lugares cuidados” e indicó que de las miles de burbujas que se formaron, solo se aisló el 1,5% y en algunos lugares en semanas más críticas el porcentaje alcanzó el 2%. “Si no nos cuidamos afuera y en la vida cotidiana, con la escuela no alcanza”, señaló.
La ministra se reunió el domingo con el ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta, y con sus colegas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Mendoza. “Se trató cómo fortalecer el vínculo pedagógico cuando nos toca atravesar decisiones de mayores restricciones”, contó Cantero. Según explicó se acordó tomar expresiones geográficas mínimas para analizar la suspensión o continuidad de la presencialidad. “Para nosotros San Lorenzo y Rosario están en alerta epidemiológico, pero debemos evaluar si en esos departamentos hay localidades más pequeñas que siguen en alerta”, explicó.
En la reunión, Trotta ofreció a los ministros fortalecer los fondos covid en las escuelas que tengan que continuar educando desde la virtualidad.
El martes habrá otra reunión de Consejo Federal de Educación en la que evaluarán junto a todos los ministros diferentes alternativas. Cantero fue consultada sobre el receso invernal y aclaró que “es una decisión federal, no santafesina”. Sin embargo, destacó que en Santa Fe aún no se evalúa modificar el calendario pero verá mañana en la reunión si para los demás es una solución. “Hay una cuota de incertidumbre que no permite proyectarnos. Es casi un día a día”, indicó.
VACUNAS
Sobre la vacunación de docentes reemplazantes, la ministra aclaró que ya comenzó la semana pasada y ya se están otorgando los turnos.
En relación a los docentes de escuelas maternales municipales, también aseguró que serán vacunadas “en breve” y que ya recibirán sus turno.



“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.



La Municipalidad de Rafaela avanza en la elaboración del Plan Estratégico Rafaela Productiva 2031, una hoja de ruta que busca definir las líneas de acción y prioridades de desarrollo económico, productivo e innovador de la ciudad hacia el año 2031.

Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso por tormentas fuertes que afectará a Rafaela y la región entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles. Luego de una jornada cálida e inestable, se prevé un cambio de tiempo con lluvias, viento y descenso de la temperatura.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

De la mano de Gentos, productores de la zona tendrán la oportunidad de una experiencia a campo este jueves en Colonia Raquel, con entrada libre y gratuita. Genética, manejo y rentabilidad pensando en los tambos. Escucha la nota.