escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Argentina podría estar mucho mejor de lo que actualmente está"

Así lo afirmó el doctor en Historia Moderna e investigador principal del CONICET, Roy Hora, en diálogo con Radio ADN. El historiador disertará este martes en un ciclo de charlas virtuales sobre desarrollo territorial.

Regionales26/04/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Roy Hora
Esto afirmó Roy Hora en La Mañana de ADN.

A raíz del ciclo de charlas virtuales sobre desarrollo territorial y rural organizado por Espacio Compromiso de la ciudad de Sunchales, desde Radio ADN dialogamos con Roy Hora, doctor en Historia Moderna por la Universidad de Oxford, quien será uno de los disertantes.

Respecto a la temática a abordar en su exposición, Hora aseguró que ésta busca resaltar la importancia del "proceso económico, social e incluso político que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX". "La economía empezó a marchar a un ritmo que hasta entonces no se conocía y eso impactó mucho en la provincia de Santa Fe", afirmó.

Asimismo, al analizar el contexto nacional actual, el disertante aseguró que el país tiene una gran oportunidad para crecer y mejorar su situación socioeconómica. "Argentina podría estar mucho mejor de lo que actualmente está. Eso tiene que ver con que, en las últimas décadas, el mundo se hizo mucho más amigable para un país como el nuestro", señaló. 

"A la Argentina le fue bien en el siglo XIX, cuando se asoció con un mercado mundial en expansión con foco en el Atlántico norte, en Europa. Después, le fue relativamente mal en la época de la hegemonía norteamericana, porque la potencia dominante tenía una economía competitiva, no complementaria, a la nuestra. También porque, por lo menos durante medio siglo, los mercados mundiales se cerraron y achicaron", agregó Hora.

"Pero desde hace dos o tres décadas Argentina tiene una enorme oportunidad, que es vincularse con las economías más grandes y expansivas: las asiáticas. Lo que tenemos que lograr es privilegiar aquellos sectores que pueden generar procesos de crecimiento que permitan dinamizar la economía y atender procesos muy difíciles de resolver, como los altos niveles de desocupación", remarcó el historiador.

En esta línea, el disertante afirmó que la conciliación entre crecimiento exportador y diversificación industrial es clave para que Argentina "tenga un futuro mejor" y que, en ese acuerdo, el sector agropecuario tiene un rol fundamental. "El hecho de que la economía agraria haya mostrado tanto dinamismo en las últimas décadas, pese a restricciones en políticas públicas, es muy importante para redefinir el perfil del desarrollo territorial argentino", señaló Hora.

"Tenemos que pensar de qué manera el potencial del sector exportador puede ayudarnos a construir una sociedad socialmente más democrática, con mayor igualdad de oportunidades para todos", concluyó.

CICLO DE CHARLAS SOBRE DESARROLLO TERRITORIAL

WhatsApp Image 2021-04-26 at 11.26.30

A partir de este 27 de abril, y durante todos los martes del mes de mayo, el Espacio Compromiso llevará adelante un ciclo de charlas virtuales sobre desarrollo territorial y rural. La actividad tiene como objetivo analizar y entender los procesos productivos del Departamento Castellanos y de otras jurisdicciones santafesinas, además de estudiar las cadenas de valor regionales y profundizar en la historia agraria de la provincia.

La primera disertación se concretará el próximo martes 27 de abril a las 19 y contará con la presentación del diputado provincial Pablo Pinotti y con la participación del doctor en Historia Moderna por la Universidad de Oxford e investigador principal del CONICET, Roy Hora, quién se explayará sobre "La era del crecimiento exportador (1860-1930): lecciones para el presente".

Las exposiciones se desarrollarán a través de la plataforma Google Meet, por lo que debe solicitarse el link de acceso a [email protected]. La inscripción es libre y gratuita.

Te puede interesar
FOTO UNL

La UNL creo el Centro Universitario Rafaela Sunchales: ¿de qué se trata?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Regionales27/06/2025

En una jornada significativa celebrada en el Paraninfo, representantes de todos los claustros universitarios votaron a favor de la institucionalización del CURS, un hito que reafirma el compromiso de la UNL con la extensión territorial, la equidad en el acceso a la educación superior y el desarrollo regional.

IMG-20250609-WA0120

Planicificando el futuro de San Vicente junto al gobernado Pullaro

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Regionales09/06/2025

El intendente Gonzalo Aira, junto a la secretaria de Innovación y Desarrollo, Romina Neiff, mantuvieron una importante reunión con el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, con el objetivo de planificar y coordinar las obras que están en marcha y las que vendrán para nuestra ciudad.

Lo más visto