
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Este lunes, funcionarios del Gobierno Nacional evaluarán el impacto de las restricciones en la segunda ola. Advierten que la edad promedio de los pacientes con coronavirus es de 39 años y preocupa el incremento de ocupación de camas UTI por menores de 50.
Nacionales12/04/2021Este lunes, el Gobierno Nacional encabezará una reunión para evaluar el impacto de las medidas anunciadas días atrás y la posibilidad de contemplar nuevas restricciones ante el récord de contagios por COVID-19 en el país.
En el encuentro, previsto para las 18hs en Casa Rosada, participarán el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero; su vicejefa Cecila Todesca; las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Seguridad, Sabina Frederic, y los ministros del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; además de la asesora presidencial Cecilia Nicolini. También estarán presentes la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.
Según trascendió, el Gobierno apuesta a un estricto cumplimiento de las restricciones - vigentes hasta el 30 de abril - y a la llegada de más dosis de vacunas en las próximas semanas. Actualmente, Argentina se enfrenta a una segunda ola de contagios con récords de casos diarios desde que empezó la pandemia. "Queremos vacunar a toda la población mayor de 70 años. Allí debemos enfocar la vacunación en las próximas 3 semanas", señaló Cafiero al respecto.
De acuerdo con los datos preliminares que maneja el Ejecutivo nacional, en esta oportunidad la curva de contagios tendría una composición diferente a la del año pasado: menos infectados en mayores de 70 y un incremento en los pacientes de otros grupos etarios. En principio, el promedio de los casos positivos hisopados sería de 39 años.
Ante esta situación, autoridades médicas advirtieron sobre el incremento de ocupación de camas UTI en personas menores a 50 años. "Estamos viendo pacientes más jóvenes, el año pasado teníamos pacientes arriba de 60 años con comorbilidades; hoy tenemos menores de 50 y sin comorbilidades con mala evolución", afirmó en Télam el vicepresidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), Guillermo Chiappero.
"Esto lo relacionamos con el aumento de casos en esa franja etaria, es decir, tenemos muchos casos en población joven y sabemos que un 5% puede evolucionar mal y un 2% necesitar respirador; entonces aunque el porcentaje es bajo, si los casos son muchos terminan siendo un número importante el que llega a UTI", agregó.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.