
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El subsecretario de Salud local, Martín Racca, dialogó con Radio ADN respecto a la situación epidemiológica de la ciudad. Afirmó que la segunda ola será peor que la primera y que el personal de salud está "devastadísimo".
Locales09/04/2021A raíz del aumento de los casos de coronavirus en el país y el establecimiento de nuevas restricciones por parte de los gobiernos nacional y provincial, desde Radio ADN dialogamos con Martín Racca, subsecretario de Salud de la ciudad. "La situación es límite, de saturación del sistema sanitario", declaró el funcionario.
"En tres semanas, aumentó todo exponencialmente: cantidad de pacientes sospechosos, de llamados al 107, de hisopados y porcentajes de positividad. Lo que nos llama la atención es la velocidad del incremento", agregó. "Nos esperan, probablemente, tres semanas críticas y peores que la primera ola."
Ante la pregunta por los motivos que llevaron al país a afrontar esta situación, Racca destacó diferencias respecto a lo vivido en 2020: "El año pasado se hicieron ajustes en el sistema sanitario. Tuvimos la posibilidad de que los servicios de neonatología y pediatría se cierren para atender COVID, pero hoy eso no se puede hacer".
"A eso, se suma que en 2020 el servicio de medicina privada colaboró en niveles importantes con el convenio público-privado, pero hoy tampoco tienen demasiado margen para aceptar pacientes hospitalarios", añadió el subsecretario.
A propósito del estado del sistema de salud local, Racca aseguró que se cuenta con la infraestructura necesaria, pero que escasean recursos humanitarios necesarios. "La infraestructura está, el problema es el recurso humano que tiene que atender a un paciente internado en terapia intensiva. El recurso humano es lo que no tenemos, no existe", subrayó. "Además, la verdad es que el recurso humano, sobre todo el hospitalario, está devastadísimo", recalcó.
Como resultado, el funcionario local llamó a la población a cuidarse, respetar los protocolos y disminuir la circulación lo máximo posible. "Un 15% menos de movilidad nos ayudaría un montón al servicio de salud y al sistema sanitario. Porque tampoco hay margen, no se puede cerrar ninguna actividad", enfatizó.
"Lo que pedimos es que todos los que puedan colaborar con el sistema sanitario, lo hagan. Cumplir el protocolo, lo que ya sabemos. No es nada nuevo, ya lo aprendimos. La pandemia no terminó y nos expone a un desafío muchísimo mayor que el año pasado", concluyó.
VACUNACIÓN DE PERSONAS MAYORES
Respecto a la campaña de inmunización de adultos mayores, Racca señaló que los mayores de 80 años que quieran vacunarse y no hayan sido convocados, se acerquen aún sin turno al Hospital, en dónde serán vacunados. "La semana próxima, haremos lo mismo con los mayores de 70 años", aclaró.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
El hombre protagonizó al menos cuatro episodios en la misma jornada, desde la madrugada hasta la tarde. Fue aprehendido en inmediaciones de la Escuela 25 de Mayo tras mostrar sus partes íntimas frente a alumnos.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país