escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Cristina Kirchner renunció al sueldo de vice y pagará Ganancias

Fernández de Kirchner, a partir de esta decisión, dejará de percibir su sueldo a partir del 1 de abril de 2021.

Información General17/03/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
ARCHI_762164

La renuncia de la vicepresidenta a cobrar sus haberes será tramitada por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, a quien le envió una nota con ese fin.

No obstante, la titular del Senado continuará percibiendo su jubilación y la pensión que le corresponde como viuda del ex presidente Néstor Kirchner.

En el mensaje a Vitobello, difundido este miércoles oficialmente, pero que lleva fecha del 5 de marzo último, la presidenta de la Cámara alta afirma que dos días antes (el 3 de marzo) la Anses había emitido una resolución por medio de la cual se le restituye la asignación mensual vitalicia en su carácter de ex presidenta de la Nación durante los mandatos 2007-2011 y 2011-2015.

Fernández de Kirchner, además, recordó que había sido "ilegítimamente privada" de esa asignación mensual vitalicia como ex mandataria durante el gobierno de Mauricio Macri y, para fundamentar esa definición, citó una sentencia judicial de 29 de diciembre de 2020.

"Si bien de acuerdo a la normativa vigente tengo legítimo derecho a percibir mis haberes como vicepresidenta de la Nación, es mi decisión renunciar al mismo", afirma en la misiva.

Asimismo, la vicepresidenta recordó que, en su momento, también renunció al beneficio, que le otorgó una sentencia judicial para que el impuesto a las Ganancias no fuera descontado de sus dos asignaciones vitalicias.

Fernández de Kirchner remarcó que esa decisión sobre Ganancias se le había otorgado "por asimilación legal de dichas asignaciones a las que perciben los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación quienes, como todos y todas sabemos, no pagan impuesto a las Ganancias".

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.

Lo más visto
image (3)

Fuerte apuesta a la seguridad con la incorporación de nuevas cámaras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/10/2025

El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.

WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.