escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Finalizada esta etapa estamos en un 80 por ciento de cloacas en la ciudad"

El ing. Luis Ambort, responsable de Aguas Santafesinas en Rafaela, dialogó con Radio ADN respecto a la evolución de los trabajos en los barrios del oeste de la ciudad.

Locales15/03/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
luis ambort7
Esto decía el Ing. Luis Ambort en "La mañana de ADN"

Aguas Santafesinas comenzó la semana próxima pasada con los trabajos de infraestructura para la vinculación de nuevas conexiones  cloacales de los barrios Aeroclub y Los Álamos. En simultáneo, también comenzó la expansión del servicio en los barrios Antártida Argentina, Brigadier López y Tierra de Pioneros. Radio ADN dialogó con Luis Ambort,  Jefe del Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas.  "Hace aproximadamente unos 30 días que comenzó. La obra viene bien, está en marcha", comenzó el ex funcionario de Castellano. "Lógicamente, una obra que hace mucho tiempo que se venía gestionando". "El plazo de esos barrios, en su totalidad, son 14 meses -este año y un par de meses del año que viene-. Hay que contemplar un mayor plazo por el tema del clima, lluvias y ese tipo de cosas", señalaba Ambort, para aportar luego un dato no menor: "finalizada esta etapa estamos aproximadamente en un 80 por ciento de la cobertura de la obra de cloacas".

¿CÓMO ESTÁ HOY LA PLANTA DEPURADORA DE LÍQUIDOS CLOACALES?

La entrevista con Luis Ambort sirvió también para consultar como estaba funcionado el  tratamiento y posterior volcado a cielo abierto. Vale recordar que tiempo atrás desde un Juzgado de Faltas local se intimó a la empresa a modificar estructuras porque se incumplía con lo normado. "Hoy se han hecho varios trabajos dentro de la planta y se está volcando dentro de los parámetros que están establecidos y están reglamentados y están por ley". Aclarada esa situación el jefe de Aguas en Rafaela, dio precisiones en cuanto a ampliaciones necesarias que se vienen. "Para poder seguir creciendo y poder seguir desarrollando las redes de cloacas en la ciudad, hace falta una ampliación de esa planta depuradora de cloacas. Se están realizando las gestiones como para en los próximos meses licitar. Es una obra de casi 400 millones de pesos, y que te abre las puertas para poder seguir desarrollando redes en los lugares que falta". Relacionado con la capacidad del sistema, resultó oportuno consultar como se controlan las conexiones pluviales domiciliarias al sistema cloacal. "Es casi una forma cotidiana de que cualquier problema de desagües pluvial dentro de la casa se resuelve conectándolo a la cloaca. Para nosotros es muy difícil controlar o entrar a cada domicilio y ver quién tiene conectado un desagüe pluvial a las cloacas. Y eso se ve reflejado en lo que pasa cada vez que llueve en las tapas de bocas de registro que rebasan por dos o tres días", señalaba Luis Ambort, reconociendo tácitamente que es un problema sobre el cual no se le ha encontrado solución.

Te puede interesar
image (3)

Vuelve Viejo Mercado en vivo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales26/10/2025

Tendrá su primera fecha el próximo viernes 31 de octubre en el marco de la Semana del Libro. La propuesta incluye música y palabras con la presentación de Néstor Clivati junto a Ricky Gigena y Juan Garmendia con el dúo Juan Mire y Diego Llull.

image (3)

Ciudadanos comprometidos con el comportase domiciliario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales25/10/2025

Con capacitaciones, talleres y acompañamiento técnico, el Instituto para el Desarrollo Sustentable impulsa el compostaje domiciliario en distintos barrios de la ciudad. Cada vez más rafaelinos se suman a esta práctica que reduce los residuos, mejora el suelo y contribuye al cuidado del ambiente.

Lo más visto