
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
Hasta el momento se registraron 260 pedidos. Los contabilizados hasta el 30 de abril serán considerados para la “Campaña de forestación 2021”.
Locales10/03/2021La Municipalidad de Rafaela recuerda a vecinos que quieran solicitar o reponer un árbol que pueden solicitarlo a través del formulario en línea disponible en http://www.rafaela.gov.ar/Sitio/#/Secretaria/47 – bunner “Quiero un árbol en mi vereda” -.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, señaló que “seguimos trabajando desde el Estado con políticas públicas ambientales sobre el arbolado urbano y con el compromiso de llegar a los 5000 árboles que nos comprometimos a plantar”.
La funcionaria destacó que “existen diversas situaciones en donde el arbolado requiere concretar un cambio. Hay ejemplares que se ven afectados por la incidencia de las tormentas, otros se encuentran secos, enfermos, o presentan daños a las propiedades. Nosotros trabajamos con una mirada a futuro, donde los árboles son los protagonistas del crecimiento de la ciudad”.
CAMPAÑA Y TRÁMITE
Hasta el momento fueron recibidos 260 pedidos que serán considerados en la “Campaña de forestación” de junio, julio y agosto 2021. El relevamiento concluye el 30 de abril y los que ingresen posterior a esa fecha pasarán para el año siguiente.
El trámite para solicitar o reponer un árbol debe realizarlo el propietario del inmueble. Luego del pedido, los profesionales del área Verde Urbano analizan la factibilidad del lugar para plantar el árbol en función del ancho de la vereda y los servicios aéreos y subterráneos.
En caso de que sea viable la plantación, se informa al vecino la especie correspondiente, que será plantada en la campaña de forestación 2021 durante los meses de junio, julio y agosto (Ley Provincial del Árbol N°13836).
Se recuerda a los ciudadanos que en el marco de la Ordenanza N°2636, la Municipalidad de Rafaela es la única autorizada para plantar, podar, erradicar y replantar el arbolado público.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Un encuentro que reunió cerca de un centenar de dirigentes departamentales justicialistas y vecinalistas entre los que se encontraban, concejales, presidentes comunales en ejercicio, presidentes comunales electos y referentes, que expresaron su respaldo a la gestión actual y la continuidad del Calvo como Senador Provincial por el Departamento Castellanos.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.