
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
En virtud de la media sanción que obtuvo el "Consenso Fiscal 2020" en la Cámara de Senadores, el CCIRR plantea la necesidad de que los gobiernos provinciales se abstengan de aprobar medidas que aumenten la presión tributaria, afectando la inversión, la producción y el empleo.
Locales05/03/2021En el marco de su encuentro mensual, la Comisión Directiva del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región manifestó sus serias preocupaciones por el apoyo de la cámara alta al proyecto para dar media sanción al "Consenso Fiscal 2020", que celebraron en diciembre del año pasado el Poder Ejecutivo Nacional y las administraciones provinciales, ya que se habilita a las provincias para que aumenten los impuestos.
Las críticas al pacto se encuentran en línea con lo expresado por la Federación de Cámaras Empresariales del Comercio y otras Actividades de la provincia de Santa Fe (FECECO) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Las mencionadas entidades rechazaron en duros términos lo votado por los senadores nacionales, indicando que el afán recaudatorio de las provincias produce el efecto contrario deseado por todos: mayor desocupación, mayor inflacion, mayor informalidad y menor actividad de la economía regional.
Entre otros ítems, el proyecto habilita a las provincias a gravar, de nuevo, con Ingresos Brutos las exportaciones y los servicios prestados en el exterior, así como también, da vía libre a la eliminación de los topes establecidos en el acuerdo de 2017 que decrecían año a año, con lo que muchas podrán ser elevadas al nivel que tenían previamente. También se eliminan topes al impuesto inmobiliario y se permite aumentar las alícuotas del impuesto a los Sellos, mientras que las provincias quedarán posibilitadas para restablecer los impuestos que, en ciertos casos, aplicaban sobre el salario de los trabajadores.
La inquietud del sector empresarial se da en un marco desfavorable para el normal desempeño de cualquier actividad: se extendió la prohibición de despidos y suspensiones y el régimen de doble indemnización, se suspendió la baja del impuesto a las ganancias para empresas, las restricciones cambiarias afectan el flujo de importaciones, se sostiene los costos extras para suplantar al personal de licencia por ser mayor a 60 años, pertenecer a un grupo de riesgo o estar a cargo de niños y adolescentes sin actividad escolar presencial, etc.
Tarifazo energético
También genera preocupación y alarma la Resolución 131/2021, de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la cual se elimina un subsidio a los grandes usuarios que consumen más de 300 kilovatios (kW) de potencia y la pagan a la distribuidora (denominados GUDIs). La medida implica un incremento excesivo e intempestivo del costo de la energía en un momento complejo de la economía.
En términos generales, si bien existe un acuerdo respecto a la necesidad de tender a un sistema equitativo y que las tarifas deben reflejar el costo real del servicio, se indicó que dicha normalización debería ser escalonada y progresiva en el marco de una política energética de mediano y largo plazo que brinde previsibilidad a todos los actores del sistema.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
En tiempo y forma, el Ejecutivo entregó este documento que refleja una gestión basada en la planificación, la transparencia y la articulación entre áreas.
Las autoridades realizaron la jura de la carta magna que se renovó luego de más de seis décadas de vigencia.
“En el debate realizado ayer en la Universidad Nacional de Rosario, el candidato Eze Torres se destacó por su firmeza y claridad al abordar los temas que más preocupan a los santafesinos: producción, seguridad y educación”.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Mauro Bertorino, pidió salir con anticipación y respetar las señales ante la reducción de calzada por la construcción del tercer carril.
La ciudad licita la intervención del Parque Metropolitano Regional y el entorno de la Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo, con un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.