
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
La medida trascendió luego del discurso del presidente en la apertura del 139° período de sesiones ordinarias en el Congreso nacional. Lo confirmó Oscar Parrilli, senador por el Frente de Todos y hombre de confianza de Cristina Kirchner.
Nacionales03/03/2021Tras la apertura del 139° período de sesiones ordinarias en el Congreso, trascendió que el presidente Alberto Fernández impulsará la creación de una Comisión Bicameral para investigar al Poder Judicial. Así lo confirmó el senador nacional del Frente de Todos, Oscar Parrilli, en una entrevista radial.
El mandatario le adelantó los objetivos del proyecto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, luego de su discurso ante la Asamblea Legislativa. Se espera que ambos funcionarios se reúnan en los próximos días para definir los lineamientos de la iniciativa.
“Quiero pedirle al Congreso con muchísimo respeto que asuma su rol de control cruzado sobre el Poder Judicial. Así lo prevé nuestra Constitución Nacional”, sostuvo Fernández el pasado lunes. "Institucionalmente, alguien debe ocuparse de ver lo que ha ocurrido y ver lo que está ocurriendo en la administración de justicia de nuestra república. No para interferir en sus decisiones, si no para que sirva cumpliendo el rol que el Estado de Derecho le ha asignado", agregó.
Sin embargo, desde el gobierno nacional tienen presente que, en un año electoral, la medida será difícil de concretar. En esta línea, se espera que el presidente no envíe un proyecto a Diputados, sino que éste sea redactado en la Cámara baja y monitoreado por Massa. En un principio, se trataría de una Comisión permanente, con una composición no mayor a 12 miembros de ambas cámaras y funciones investigativas (por lo que no podrá intervenir en las decisiones jurisdiccionales de los tribunales que estén bajo su control).
Luego de conocido el proyecto, las polémicas no tardaron en aparecer. El juez Marcelo Gallo Tagle, presidente de la Asociación de Magistrados - la máxima agrupación de jueces del país - calificó a la medida como "una locura".
"Avanzar con estas comisiones es absolutamente irregular e ilegítimo. Una comisión así es una locura", sostuvo Gallo Tagle. "No creo que pueda haber una prueba más cabal de la violación de la división de poderes. Los jueces debemos dar explicaciones, pero no de este modo. Los controles son en el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento", concluyó.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.