escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Paritaria nacional docente: los gremios reclaman 29%

Del encuentro de este jueves participan las cinco organizaciones. Reclamarán un aumento salarial que supere el 29 por ciento . El ministro Trotta aseguró que "no hay techo" previsto.

Nacionales18/02/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
5e6ed630c3c4a_1004x565
La primera Paritaria Federal se desarrollará en el Palacio Pizzurno.

Los cinco sindicatos docentes con representación nacional reclamarán este jueves un aumento salarial que supere el 29 por ciento para equiparar el proceso inflacionario, en el marco de la convocatoria a la Paritaria Federal Educativa 2021, lanzada por el ministro Nicolás Trotta.

La primera reunión de la Paritaria Federal se desarrollará a partir de las 17 en el Palacio Pizzurno, sede de la cartera educativa, confirmaron a Télam fuentes de ese ministerio.

Del encuentro, que se hará bajo una modalidad mixta (presencial y por zoom), participarán dirigentes de la Ctera, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Confederación Argentina de la Educación (CEA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).

Los referentes de los cinco sindicatos mantuvieron en los últimos días varios encuentros informales con el ministro Trotta, quien sostuvo  que "no hay techo" previsto en la negociación desde el punto de vista de las autoridades. 

"Cuando finalizamos la negociación de la paritaria (de 2020), en el mes de noviembre, nos comprometimos a volver a reunirnos en febrero", afirmó Trotta.

"Ahora, como entonces, queremos volver a dar a una señal de claridad de que pretendemos que la paritaria nacional docente sea una herramienta para encauzar los debates pendientes en algunas jurisdicciones", agregó el funcionario

Te puede interesar
image (1)

Miguel Ángel Pichetto: “Argentina es un país de oportunidades extraordinarias”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Nacionales14/11/2025

Durante una entrevista en Infobae en vivo, el diputado nacional cuestionó la falta de una política industrial concreta en el Gobierno, advirtió por el ingreso masivo de productos chinos y puso en duda los efectos del acuerdo comercial con Estados Unidos. Además, exigió una “respuesta criteriosa” al sistema judicial en el caso de Julio De Vido

Lo más visto
image (4)

Con el programa "1000 Aulas", Rafaela sumará 11 nuevos espacios educativos en nueve escuelas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales15/11/2025

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, presentó en la ciudad los alcances del plan que ampliará la infraestructura escolar con una inversión superior a los 850 millones de pesos. Junto al intendente Leonardo Viotti y autoridades educativas, anunciaron la construcción de 11 aulas y obras complementarias en establecimientos de distintos barrios, priorizando la demanda y las necesidades edilicias.