
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Castellano firmó el Decreto que flexibilizó el Servicio.
Locales19/01/2021La nueva norma implica medidas de protección individual y colectiva . Las pautas que se destacan:
El uso obligatorio de tapabocas tanto del personal de cochería, de las salas y a los concurrentes.
Evitar la asistencia de personas mayores o comprendidas en los grupos de riesgo
Horarios de atención de 7 a 17 horas que deberán agruparse en dos turnos.
La cantidad de personas asistentes estará determinada por la superficie de cada sala velatoria, la proporción será de dos (2) metros cuadrados por persona y NO será mayor a diez (10) personas, SIN ROTACIÓN por cada servicio fúnebre.
Los solicitantes del servicio deberán presentar, bajo declaración jurada y de forma previo al inicio del sepelio, la nómina de asistentes detallando, sus datos personales.
Previo al ingreso de los asistentes, las salas velatorias deberán registrarlos en una planilla que indique nombre y apellido, teléfono particular, día y hora de asistencia, y la temperatura al momento de ingresar, las que deberán ser mantenidas en custodia por un plazo máximo de treinta días.
Los velatorios tendrán una duración máxima de 3 horas.
Cada sala velatoria, deberá contar con un cartel en su ingreso, informando la cantidad máxima de personas autorizadas a permanecer en la misma.
Los asistentes deberán concurrir y utilizar adecuadamente el tapabocas, durante todo el tiempo que dure el velorio.
Ofrecer solución sanitizante en la entrada del establecimiento para garantizar la higiene de manos.
Exhibir cartelería referida a las principales medidas preventivas (aseo de manos, distanciamiento social, estornudar y toser cubriendo nariz y boca, etc.)
Se deberá garantizar en todo momento la ventilación natural y cruzada (con ventanas y -puertas abiertas en lados opuestos) de los espacios cerrados, privilegiando la misma sobre por sobre el uso de ventiladores y/ aires acondicionados.
No realizar degustación de alimentos y/o bebidas. Excepto agua, entregada en recipientes descartables y/o esterilizados y/o dispenser.
Evitar agrupamientos, esto es, mantener la distancia de seguridad de 2 metros o más.
Procurar el saludo de forma gestual y a la distancia.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.