
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El lunes, el Quirófano Móvil Municipal cumple 10 años de trabajo sistemático y sostenido en todos los barrios de Rafaela. Al tratarse de una fecha especial para esta política de salud pública, el intendente Luis Castellano; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; y el subsecretario de Salud, Martín Racca; se acercaron para felicitar a todo su equipo de trabajo. También estuvo presente el presidente vecinal de barrio Belgrano, Germán Güenzi.
Locales12/01/2021El dispositivo se encuentra en el sector, específicamente en avenida Providenti al 685. Allí, el director de Zoonosis y veterinario del Quirófano, Cristian Neder, contó que el plantel se compone de cuatro profesionales y un grupo de ayudantes "que saben cómo se hace el trabajo".
"En estos 10 años fue una tarea ardua superar las 30 mil castraciones para brindar un servicio a la comunidad. No solamente hacemos castraciones sino que se aborda todo el aspecto sanitario con la vacunación antirrábica y el antiparasitario, que son fundamentales", explicó.
En los inicios, "la gente solo se acercaba con perras. De a poco fue entendiendo cómo era la problemática y que además de castrar a la hembra también es importante operarlo al macho. Hoy en día se castran a la par caninos y felinos, tanto machos como hembras. Hubo trabajo cultural para modificar el paradigma que tenemos sobre nuestros animales".
El responsable del Quirófano hizo hincapié en la tenencia responsable de animales: "La problemática de los perros en la calle no se termina con la castración porque el perro castrado, si el dueño se lo permite, continúa saliendo a la calle y rompe bolsas de residuos, genera accidentes de tránsito o mordeduras".
Entonces "es muy importante que hagamos la autocrítica y si lo sacamos a la calle sea bajo nuestra supervisión, con correa y collar, porque para terminar con cualquier problemática la clave es la tenencia responsable".
Un gran equipo de trabajo
Al tomar la palabra, la Secretaria de Desarrollo Humano dijo que "es un día muy importante para nuestra gestión porque cumple 10 años una política pública que se viene brindando a los vecinos y vecinas de Rafaela. Llegar a más de 30 mil castraciones fue un proceso que requirió tiempo, inversión en salud y una decisión de sostener el trabajo y profundizarlo para llegar a todos los barrios".
En el último año, "debimos modificar la estrategia territorial a raíz de la pandemia. Solo al principio se detuvo el servicio pero después pudimos reacomodarlo y, más allá de que el Quirófano no iba a los barrios, hemos encontrado los lugares para realizar las castraciones".
"Para festejar esta década estamos nuevamente en el territorio y retomamos la atención cuando las condiciones estuvieron dadas. Contar con 30 castraciones diarias es fundamental para continuar abordando la salud animal y de nuestra comunidad", agregó la funcionaria.
Asimismo, volvió a mencionar "la tenencia responsable que implica un correcto cuidado del animal como por ejemplo la vacunación, la desparasitación y el mantenerlo dentro de nuestro domicilio para evitar que muerda a las personas, genere accidentes o rompa bolsas de basura".
Por último, expresó: "Un enorme agradecimiento al equipo que trabaja en el Quirófano Móvil y en el Refugio de Animales. Para nosotros es muy importante este día y no queríamos dejarlo pasar, por eso nos acercamos hasta aquí. Ningún servicio es posible si no hay un buen grupo humano detrás. Este agradecimiento es para ellos".
A su turno, Germán Güenzi manifestó que "esta semana tenemos el Quirófano en barrio Belgrano. Cuando el municipio comunica que va a estar, nosotros lo complementamos en los grupos de Whatsapp que tenemos con los vecinos. Es un sector que usa mucho el servicio y la gente está concientizada de tener al animal en su casa. La atención siempre se recibe muy bien porque es muy buena y gratuita".
Fuente: Prensa municipal
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.