
Santa Fe publicó la lista de los presos más buscados
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Amsafé realizó hoy una reunión virtual con las 19 regionales. Los privados sí acatarán la resolución ministerial.
Provinciales27/11/2020“En esta pandemia los maestros hemos trabajado el doble y parece que no queremos volver a clase. Al contrario, el gobierno tiene que arreglar las escuelas porque nosotros fuimos a los comedores, repartimos cuadernillos, visitamos alumnos y atendimos a los chicos en la virtualidad. Lo que exigimos es un regreso seguro, para los educadores y para los niños”, expresó la titular del gremio, Sonia Alesso.
Los dichos de la máxima dirigente sindical y titular de la Ctera se apoyan en un comunicado emitido por Amsafé el martes pasado. Allí se indicó que “no hay condiciones epidemiológicas y de infraestructura para la vuelta a la presencialidad”. El sindicato docente advirtió que hasta tanto no estén dadas las condiciones sanitarias, edilicias y de trabajo, no retornará a la presencialidad.
Cabe recordar que la ministra de Educación, Adriana Cantero, había precisado que a partir del martes y hasta el 11 de diciembre alumnos de todos los cursos de primaria y secundaria deberán asistir como máximo en grupos de hasta ocho estudiantes.“No es que volvemos a dar clases; lo que hacemos es, antes de las vacaciones, antes del receso de verano, y con motivo de entrega de materiales, tendremos pequeños encuentros cuidados, con protocolos”, advirtió Cantero. Frente a ello, Amsafé se pronunció con dureza. “El derecho a la educación se garantiza comenzando por cuidar la salud y la vida de quienes enseñan y aprenden”, dijo y consideró que el regreso a las aulas resulta de “alto riesgo”. Entre los argumentos sobresalen dos ejes: Santa Fe sigue con circulación comunitaria en varios sectores de su geografía y la falta de acondicionamiento de los edificios escolares. En Rosario la idea es parar este martes y esa es la moción con la que irán a la asamblea virtual. “Resolvimos en asamblea votar un paro por 24 horas el 1º de diciembre y participar de la reunión provincial para llevar el mismo planteo, la no presencialidad y su rechazo tal como lo había planteado el gobierno provincial, y sí mantendremos las tareas cotidianas de virtualidad y el reparto de bolsones y la entrega de material escolar”, destacó el titular del gremio en la ciudad, Gustavo Teres.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.