
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El funcionario del área social precisó que “hay cerca de 16 millones de familias y casi 9 millones accedieron” al IFE, lo que muestra “el verdadero nivel de informalidad que existe en la Argentina” .
Nacionales23/11/2020El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró este lunes que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) “mostró el verdadero nivel de informalidad que hay en la Argentina” y precisó una serie de programas impulsados por el Gobierno para fortalecer a esos sectores porque, dijo, “aún hay muchos que tienen dificultades en sus ingresos”.
Arroyo señaló que el IFE “llegó a 9 millones de personas” y que de ese conjunto, “una parte logró volver al esquema laboral”, en tanto que a los que no pudieron hacerlo, se los va a “acompañar” desde el Gobierno nacional.
El funcionario precisó que “hay cerca de 16 millones de familias y casi 9 millones accedieron” al IFE, lo que muestra “el verdadero nivel de informalidad que existe en la Argentina” .
Al ser consultado sobre la decisión del Gobierno nacional de no poner en marcha un cuarto pago del IFE, Arroyo dijo que, en cambio, el Gobierno nacional decidió impulsar dos planes como Potenciar Inclusión Jóvenes y Potenciar Trabajo.
Detalló que en el IFE “había tres realidades: las personas monotributistas de las bajas categorías; las que trabajan de la informalidad pero viven de sus propios ingresos como remiseros o taxistas y un sector muy fuerte que son los que hacen changas y que marcaron los 9 millones” de destinatarios del ingreso.
Arroyo sostuvo además que “en el noroeste, en el noreste y en el conurbano es donde está el problema más grave en Argentina” en cuanto a la vulnerabilidad de la población, y precisó que “en el conurbano” llega “casi 25 por ciento” del total de los Ingresos Familiares de Emergencia que entregó el Gobierno nacional.
El ministro indicó que “un tercio volvió al trabajo, que está en el rubro productivo; otro tercio no volvió y se quedó sin changas, como las empleadas domésticas y los jardineros y otro tercio que va mejorando lentamente el ingreso”.
Respecto al programa Potenciar Inclusión Jóvenes que lanzaron, explicó que está destinado a quienes tienen hasta 29 años y encuentran “mucha dificultad para volver al trabajo”.
Para ellos se dispuso “una beca de 8.500 pesos durante un plazo máximo de 12 meses”, que les permita “montar un proyecto educativo cultural o productivo”.
El otro programa que se lanzó fue Potenciar Trabajo, que permite el cobro de un salario mínimo para potenciar el trabajo con rubros determinados, y cuyos beneficiarios “van a recibir un bono antes de fin de año”, teniendo en cuenta que es un momento en el que “los precios aumentan”.
Según dijo, ese programa que actualmente beneficia a 700 mil personas “se va ir ampliando”.
Para dar una dimensión de la situación actual, transcurridos ocho meses de pandemia, y con algunas actividades ya abiertas, Arroyo dijo que en la actualidad tienen problemas “3 millones de personas”, que se consideran en situación aún vulnerable y que requieren asistencia.
En ese sentido, el funcionario puso de relieve que las personas “que reciben ese apoyo del Estado tienen que contraprestar o trabajar 4 horas, capacitarse en oficios o completar la escuela secundaria”.
También, y entre las medidas que llevará adelante esa cartera, Arroyo remarcó que se impulsará un bono para la Asignación Universal por Hijo (AUH) antes de fin de año.
Señaló que para ese beneficio se extendió un plus, y si bien se requiere un certificado de salud y educación, este año no se tomará esa condicionalidad por la pandemia, e igualmente podrán “cobrar en diciembre 6.000 pesos por hijo y, como el promedio es 2 hijos, van a cobra 12 mil pesos”
Finalmente, Arroyo manifestó su preocupación por el aumento del precios de los alimentos, al sostener que “el índice barrial da más alto” y que por esa razón en el programa Alimentar se “duplicó el monto”.
Actualmente para madres con un chico corresponde 4.000 pesos y 6.000 para madres con dos chicos, cifras que pasarán en diciembre a 8.000 y 12.000, respectivamente, recordó.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.
Este lunes se sorteó la Segunda Fase del Torneo. En la Zona Campeonato la Crema ya conoce su fixture. Si tras la resoluci´´on del Tribunal de Disciplina, el León consigue clasificar, habrá clásico a disputarse en el Nuevo Monumental
El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.