
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Miembros de la Comisión Directiva del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región se reunieron con el CPN Omar Perotti, Gobernador de Santa Fe, con el objetivo de analizar la agenda estratégica de la entidad.
Locales21/11/2020Con el objetivo de continuar reforzando el esquema de relaciones institucionales, y tras haber concretado encuentros con el Intendente Luis Castelano y todos los ediles del Concejo Municipal de Rafaela, dirigentes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región llevaron a cabo una reunión de trabajo con el Gobernador de Santa Fe, CPN Omar Perotti, quien estuvo acompañado por Daniel Costamagna, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología.
Al inicio del encuentro, Diego Castro, presidente del CCIRR, manifestó la importancia de potenciar los espacios de diálogo público-privado, claves para la generación de los consensos necesarios para lograr políticas duraderas y previsibles. En relación a la coyuntura actual afectada por la pandemia del COVID-19, ratificó que resulta necesario establecer pautas para una convivencia equilibrada con el virus, con un alto nivel de responsabilidad social compartida, generando alternativas donde se logre cuidar la salud sin afectar los niveles de actividad. Además, indicó que será clave seguir generando políticas públicas específicas y complementarias que ayuden a los sectores vinculados a la gastronomía, la hotelería, servicios de transporte de pasajeros, agencias de viajes y turismo y todos aquellos que integran la cadena turística en general. Seguidamente, destacó las intenciones institucionales de profundizar las gestiones en una agenda estratégica de mediano y largo plazo, abordando muchas cuestiones estructurales que llevan años sin resolverse.
En el debate de los principales ejes de la agenda estratégica institucional, se planteó que resulta de gran interés poder concretar el anhelado proyecto de refuncionalización integral del área central, una iniciativa que busca potenciar el sector con mayor dinamismo comercial de la ciudad, bajo las premisas historícas de la entidad vinculadas con los Centros Comerciales a Cielo Abierto. Dicho espacio deberá incluir múltiples aspectos, tales como la remodelación de las veredas, soterramiento de los servicios, cambio de la iluminación a LED, ordenamiento de la cartelería, mejoramiento de los canteros centrales de Bv. Santa Fe y del arbolado en general, reforma del anillo central de la plaza "25 de Mayo", control de plagas, entre otros conceptos. Al mismo tiempo, y en referencia a esta obra impostergable, se expresó que podría considerarse como un eslabón inicial concluir con el proceso legal planteado por la Ordenanza 4986, de declaratoria de Interés Público y la Ley Provincial 13.848, ambas normas del año 2018, que determinaron la expropiación de los ex-almacenes Ripamonti. Se requirieron los recursos económicos necesarios antes del vencimientos de los tiempos legales vinculados con las normas referidas.
A continuación, se siguió profundizando en cuestiones de infraestructura vinculadas a necesidades logísticas e industriales (la pavimentación de los caminos públicos Nº 5 y 6 entre traza actual de la RN 34 y la futura variante Rafaela y la ampliación del Parque de Actividades Económicas de Rafaela, entre otros).
En otro orden, se plasmaron las preocupaciones institucionales relacionadas a la necesidad de avanzar en una reforma impositiva (que atienda los principios de progresividad, equidad, simplificación, certidumbre y coordinación federal) y laboral que permita el apalancamiento de inversiones, generación de puestos de trabajo y un desarrollo económico y social inclusivo. En línea con este eje, se reiteraron comentarios sobre la importancia de coordinar esfuerzos para mitigar los efectos nocivos del comercio informal y la competencia desleal, y la disconformidad con el proyecto de ley del “Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”, cuyo diseño descapitaliza a empresas que invierten, producen y sostienen el empleo en un contexto de emergencia social, sanitaria y económica.
Finalmente, se hizo referencia a la importancia estratégica de fortalecer el Instituto Tecnológico de Rafaela, la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR) y del Centro Tecnológico Rafaela (CEN-TEC).
En representación del CCIRR participaron Diego Castro, Adolfo Hartmann, Mariano López, Rubén Burkett, Cesar Forneris, Gabriel Corrado, Andrés Ferrero, Iván Acosta, Mauro Soffietti y Mariana Pérez. Por su parte, Omar Perotti y Daniel Costamagna participaron junto a Luis Castellano, Germán Burcher (secretario provincial de Comercio Exterior), Amalia Galantti (Jefa de Gabinete) y Diego Peiretti (secretario municipal de Producción, Empleo e Innovación).
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.