
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
La feria de Artesanía, Arte y Diseño se transforma en distanciamiento y protocolos para convertirse en un gran paseo al aire libre para ser disfrutado por los rafaelinos.
Locales20/11/2020La propuesta apunta a disfrutar de los espacios públicos de otra forma, cumpliendo con los protocolos y el distanciamiento.
Encabezó el acto el intendente Luis Castellano, la jefa de Gabinete, Amalia Galantti, el secretario de cultura, Claudio Stepffer y el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti.
Claudio Stepffer reflexionó: “Esta feria tiene una historia. Hace años en esta plaza se juntaba un grupo de artesanos que vendían sus productos y en el 2012 la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaria de Cultura, decidió darle un nuevo impulso a esta acción, buscando fortalecer ese proyecto colectivo y así fue como nació la “Feria de Artesanía, Arte y Diseño”.
“En aquel entonces, empezó a funcionar con más artesanos en el Parque Integrador Apadir. Allí comenzó a crecer, a potenciarse y ese fue el primer gran paso que hizo la feria en este proceso de crecimiento”, agregó.
“En 2015, se da el segundo gran paso en este proceso de crecimiento que fue volver a esta plaza, la Plaza 25 de Mayo, y así recuperar la centralidad espacial. A partir de esto, la feria pudo seguir potenciándose, identificándose hasta llegar al 2020”, indicó el funcionario.
“Este 2020 es el año de la pandemia, de la crisis. Pero los desafíos y las crisis son oportunidades. Esto nos impulsó a dar un tercer gran paso hacia adelante, hacia el futuro. Pensamos en un proceso de reconverción de esta feria para que sea un emprendimiento que esté a la altura, no solamente de la Rafaela presente, sino también de la Rafaela que proyectamos hacia adelante, la del futuro”, indicó Stepffer.
Sobre la feria dijo que “queremos que sea un referente no solo en Rafaela sino también en la región, que familias de otras localidades vengan a visitar esta ciudad porque está la feria. Es a esto a lo que apuntamos en este tercer gran salto que estamos comenzando a dar”.
“Queremos que la exposición, tenga un nuevo vinculo con la comunidad y con este espacio -por Plaza 25 de Mayo- que la contiene. Se utiliza el anillo interior de la plaza para crear un gran paseo para que las familias y todas las personas puedan recorrer los stand con los debidos distanciamientos y protocolos”, agregó.
“Esto nos permitirá tener mas cantidad y diversidad de stand para que la ciudadanía pueda disfrutar. Además, tenemos pensado incluir un lugar para la gastronomía y estaciones artísticas, para que ellos también tengan la posibilidad de trabajar”, remarcó el Secretario de Cultura del municipio.
Cambio de imagen
La “Feria de Artesanías, arte y diseño” ahora es “Plaza Feria”. “El nuevo logo es una síntesis muy simple, pero no fue sencillo el proceso para llegar a lo que hoy vemos, señaló Stepffer.
“Plaza Feria son las dos palabras que resumen lo que sucede aquí, a este proyecto y sueño. Agregamos el eslogan “Hecho en Rafaela”, porque sentimos que la palabra Rafaela es una marca en si misma y también es hacer, que es tan rafaelino. Decir que algo esta hecho en Rafaela es aportarle un valor agregado”, explicó.
Al tomar la palabra, Luis Castellano, resaltó que “Plaza Feria y Hecho en Rafaela son palabras distintivas del sentir local. Estamos muy entusiasmados en esta propuesta de turismo en nuestra ciudad”.
“Va a ser un verano diferente, donde muchas familias se queden y nos tenemos que preparar para recibir el turismo de acá y de la región. Para esto, debemos combinar actividades al aire libre, nuestro gran aliado en la pandemia. Los espacios públicos, las plazas y las calles son los grandes aliados para no contagiarnos”, agregó.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.