
Nuevo Puente Carretero: en noviembre comienzan los trabajos sobre el cauce principal del Río Salado
“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.


El diputado provincial Pablo Farías fue entrevistado por Radio ADN. Para el ex ministro de gobierno, el ministro de seguridad promueve la confrontación, para ponerse en el centro de la escena y desviar la atención de los datos objetivos que marcan su ineficacia al frente de la cartera.
Provinciales09/11/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
"Estamos ante el problema más delicado que tienen que enfrentar hoy las distintas gestiones. Nosotros lo que decimos respecto de la gestión provincial, es que no vemos bien claro cual es el plan de seguridad. Hay una serie de expresiones, que ha manifestado el Ministro de Seguridad, el Ministro Saín, algunas muy desafortunadas, como las últimas, pero que no relatan un plan de seguridad, sino que expresan unas percepciones lógicas". El que habla, entrevistado por Radio ADN, es el diputado provincial Pablo Farías, quién además fue ministro de gobierno en la gestión socialista finalizada el 10 de diciembre pasado. "Lo que si es objetivo, es que los distintos indicadores, con los que normalmente se mide la situación de seguridad han empeorado en estos últimos meses". Consultado Farías respecto a las cosas que se observan de la gestión Perottista, el hombre de la Cámara baja refiere -entre otras cosas- a la disminución de los patrullajes en las grandes ciudades de la provincia. "¿Qué vemos? Qué hay menor presencia policial en las principales ciudades de la provincia". Farías también aporta una iniciativa de criterio. "Debe haber un plan y una direccionalidad que se le transmita fuertemente, y claramente a la fuerza para saber hacia donde tiene que apuntar". El ex ministro también hace referencia en la nota con Radio ADN a los resultados malos en directa relación al tipo de vínculo entre el ministerio de seguridad y la fuerza provincial. "Creo que estas son cosas concretas, no se está viendo un resultado en la tarea preventiva en la calle, y esto creo que tiene que ver con que hay un Ministerio con un diálogo bastante cortado, o cortado con la fuerza policial". Pablo Farías considera que las declaraciones siempre provocadoras del ministro Saín están relacionadas con la necesidad de que -a través del estupor que generan, lograr que la repercusión pública pase por ello y no por los números objetivos que marcan la ineficacia de su gestión. No obstante, el diputado reconoció no entender la idea del Gobernador, preservando a un ministro siempre envuelto en controversias y con una altísima cuota de cinismo y soberbia. "No termino de entender cual es la estrategia del Gobernador Perotti respecto del Ministro Saín. Saín tiene un estilo de confrontación permanente, también una mirada, muchas veces hasta despectiva, nos a tratado de pueblerinos, de chusmas, de cosas que realmente no sirven, no son buenas, y lo último que necesitamos es alguien que no pueda controlar su verborragia, o que no le interese el impacto que su declaraciones tienen".



“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe.

Impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, se realizó una jornada junto con organismos e instituciones que acompañan personas que buscan sus identidades biológicas.

El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.

El gobernador encabezó el acto en Rosario junto a Gisela Scaglia y Pablo Farías tras el resultado que confirmó el ingreso de ambos al Congreso. Destacó el respaldo del interior productivo y llamó a consolidar un proyecto político “de trabajo y unidad hacia 2027”.




El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.

Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

El encuentro permitió abordar el estado actual de la seguridad en la ciudad y dialogar sobre las acciones que se vienen implementando.

Tras su triunfo electoral, el presidente convocó a más de 15 mandatarios provinciales para iniciar el debate sobre las reformas que el Gobierno buscará tratar en sesiones extraordinarias a comienzos del próximo año.