escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Productores lecheros de Santa Fe y Córdoba ya hablan de “situación de quebranto”

Meprolsafe y Caprolec, entidades que agrupan a productos de Santa Fe y Córdoba, solicitan una audiencia con el ministro Basterra. "Nadie se acuerda ni reclama por nosotros", enfatizan.

Agro20/10/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Vacas Holando - Comunicado CRA  - Tambos

MEPROLSAFE y CAPROLEC, entidades que representantes a los productores tamberos de Santa Fe y Córdoba respectivamente, afirman desde agosto que los productores atraviesan una situación realmente complicada. Ya en ese momento solicitaron a la industria una mejora en el precio del litro de leche y, también, que el Gobierno intercediera para no empeorar el escenario.

Sin embargo, los productores consideraron que nada de eso ocurrió. Mediante un comunicado emitido de manera conjunta por ambas entidades, indicaron: “hoy los precios que recibimos contrastan con la realidad de la economía global de las últimas semanas, el permanente incremento de todos nuestros costos, y en especial el más importante, la alimentación, debido a la constante suba internacional de los cereales y la modificación de los derechos de exportación, lo que nos ha puesto en una situación de absoluto quebranto para producir”.

Ante esta incontrastable situación, las entidades advirtieron: “nadie se acuerda ni reclama por nosotros; la industria no se acuerda, tampoco los gobiernos de nuestras provincias y tampoco el gobierno Nacional”.

En ese sentido, señalaron: “nuestra responsabilidad como entidades es reclamar a la industria y al Estado considerar esta situación para tomar las medidas urgentes que reviertan y eviten la destrucción de la actividad”. De no ser así, admitieron, “inexorablemente esta desconsideración total de tan importante actividad, llevará a nuestro sector a la destrucción que aludimos”

Por último, a partir del escenario descripto, tanto MEPROLSAFE como CAPROLEC, solicitaron una audiencia con el Ministro de Agricultura de la Nación para acordar una agenda que incluya al CFL (Consejo Federal Lechero), el área competente del Ministerio de Economía y las Cámaras Industriales, que “permita modificar en el corto plazo esta preocupante y lamentable situación en la que se encuentra nuestro sector desde hace décadas”.

Fuente: Nuestro Agro

Te puede interesar
SIL AUDITORIO

Diálogo, consenso y trabajo conjunto, los desafíos que dejó el SIL 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con un importante marco de público, concluyó en la Sociedad Rural de Rafaela la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el único espacio en el país que convoca a toda la cadena láctea para dialogar, debatir y construir consensos en torno al futuro del sector.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 8.20.24 AM

Éxito total en el Gran Remate Holando del Grupo Chiavassa

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con una destacada convocatoria, hacienda de excelencia y precios sobresalientes, el remate realizado por la Cooperativa Lehmann junto al Grupo Chiavassa en Carlos Pellegrini volvió a marcar un hito en la agenda lechera nacional, consolidando una alianza clave para el desarrollo genético y productivo del sector.

Lo más visto