
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Meprolsafe y Caprolec, entidades que agrupan a productos de Santa Fe y Córdoba, solicitan una audiencia con el ministro Basterra. "Nadie se acuerda ni reclama por nosotros", enfatizan.
Agro20/10/2020MEPROLSAFE y CAPROLEC, entidades que representantes a los productores tamberos de Santa Fe y Córdoba respectivamente, afirman desde agosto que los productores atraviesan una situación realmente complicada. Ya en ese momento solicitaron a la industria una mejora en el precio del litro de leche y, también, que el Gobierno intercediera para no empeorar el escenario.
Sin embargo, los productores consideraron que nada de eso ocurrió. Mediante un comunicado emitido de manera conjunta por ambas entidades, indicaron: “hoy los precios que recibimos contrastan con la realidad de la economía global de las últimas semanas, el permanente incremento de todos nuestros costos, y en especial el más importante, la alimentación, debido a la constante suba internacional de los cereales y la modificación de los derechos de exportación, lo que nos ha puesto en una situación de absoluto quebranto para producir”.
Ante esta incontrastable situación, las entidades advirtieron: “nadie se acuerda ni reclama por nosotros; la industria no se acuerda, tampoco los gobiernos de nuestras provincias y tampoco el gobierno Nacional”.
En ese sentido, señalaron: “nuestra responsabilidad como entidades es reclamar a la industria y al Estado considerar esta situación para tomar las medidas urgentes que reviertan y eviten la destrucción de la actividad”. De no ser así, admitieron, “inexorablemente esta desconsideración total de tan importante actividad, llevará a nuestro sector a la destrucción que aludimos”
Por último, a partir del escenario descripto, tanto MEPROLSAFE como CAPROLEC, solicitaron una audiencia con el Ministro de Agricultura de la Nación para acordar una agenda que incluya al CFL (Consejo Federal Lechero), el área competente del Ministerio de Economía y las Cámaras Industriales, que “permita modificar en el corto plazo esta preocupante y lamentable situación en la que se encuentra nuestro sector desde hace décadas”.
Fuente: Nuestro Agro
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.