escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Sigue siendo la mamografía el método fundamental para la detección del cáncer de mama"

Radio ADN dialogó con la doctora Luciana Rovere, especialista en diagnóstico por imágenes, y colaboradora de LALCEC. Octubre es el mes que a nivel mundial se enfatiza respecto a la necesidad de los estudios necesarios para la detección temprana del cáncer de mama.

Información General13/10/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
news_d_cancer-de-mama-7482

"Es el mes de una preponderancia muy importante porque es a nivel mundial", comenzó diciendo la especialista de los diagnósticos por imágenes. "Es el mes de la concientización o sensibilización acerca de la prevención del cáncer de mama". Radio ADN consultó a la profesional respecto a la evolución de la conciencia de prevención. "Ha habido una tendencia digamos positiva a la realización de controles anuales de prevención". La doctora Rovere también aludió a un cambio de edad respecto a los controles. "Antes, la primera mamografía se hacía a los 40 años en una paciente. Ahora se hace a los 35 años, porque en cuanto a la curva de incidencia de presentación del cáncer de mama, ha bajado. Actualmente, lo vemos en forma de presentación en pacientes muy jóvenes. Entonces, lo más importante es poder hacer a partir de los 35 años la primera mamografía porque es el método principal -no hay otro método más eficaz, o más efectivo-" señalaba la especialista en imágenes. Rovere también aclaró respecto a alguna consideración ante antecedecentes familiares. "Sigue siendo la mamografía el método fundamental para la detección del cáncer de mama. Si es una paciente que por ejemplo tiene antecedentes de primer grado como por ejemplo mamá  que tuvo cáncer de mama, se hace más tempranamente la mamografía", aclaró la profesional.

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

Lo más visto