
Santa Fe publicó la lista de los presos más buscados
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Según anunciaron desde el ministerio de Salud, reglamentarán la aplicación de este medicamento como parte del tratamiento en pacientes infectados.
Provinciales17/09/2020El uso del ibuprofeno inhalado como parte del tratamiento contra el coronavirus comenzará a formar parte de los tratamientos en pacientes con covid. Así lo determinó el ministerio de Salud provincial a través de un decreto y habilita a los efectores, públicos y privados de Santa Fe para su aplicación complementaria en la atención médica.
De todos modos, deberá ser autorizado por el mismo paciente o un familiar, y en conformidad con las autoridades sanitarias.
La norma también aclara que estará permitido su uso mientras dure la emergencia sanitaria o hasta que esté autorizado para uso comercial en todo el territorio nacional por la ANMAT.
El decreto posibilita la disponibilidad de la medicación en centros locales de atención a la salud, otorga a los médicos tratantes un marco legal y brinda a los ciudadanos la posibilidad de elegir el tratamiento ante el diagnóstico de Covid 19.
El tratamiento consiste en una modificación de la molécula del ibuprofeno que la convierte en soluble en agua y, de esa manera, se convierte en una solución para nebulizar. Según refieren los científicos, es un tratamiento aconsejable para la fase 2 de la enfermedad, en la que los síntomas más relevantes son la falta de respiración y señales de hipoxia.
Cómo se aplica
Consiste en nebulizaciones de entre 10 y 15 minutos cada ocho horas que se pueden realizar con dos tipos de máscaras: una tipo escafandra y otra la mascarilla clásica de nebulizar.
El desarrollo consiste en una modificación de la molécula del ibuprofeno que la convierte en soluble en agua y, de esa manera, se convierte en una solución para nebulizar que transfiere sus propiedades con capacidades mucolíticas.
De dónde viene
Se trata de un desarrollo en conjunto entre el sector público y privado de esta provincia de la provincia de Córdoba, en la que participan científicos del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor)- Conicet, y la empresa Química Luar.
Las provincias de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Jujuy ya lo están implementando con resultados favorables, según indican las autoridades sanitarias de esas jurisdicciones.
Por LT10, Carlos Laino, director del Centro de Investigación en Medicina Traslacional, que forma parte del grupo de médicos que participa en el tratamiento en la provincia de La Rioja, dond incorporaron el ibuprofeno inhalado, había explicado que "es un medicamento nuevo, no es el de las farmacias. Es un nuevo compuesto químico derivado del que todos conocemos".
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.