
El mapa de Provincias Unidas: en qué distritos pueden romper la polarización y en cuáles peligra el resultado
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
Los datos surgen del proyecto enviado por el Gobierno al Congreso. La iniciativa estima que el Producto Bruto, que este año caerá 12,1%, se recuperará en un 5,5%. El déficit primario será de 4,5%.
Nacionales16/09/2020El Gobierno envió este martes al Congreso el proyecto de Presupuesto 2021, que prevé una inflación del 29%, un dólar a $ 102 y una recuperación del 5,5% en el Producto Bruto, que este año caerá 12,1%.
El proyecto será defendido el martes próximo en comisión por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El déficit primario objetivo para el 2021 será del 4,5%, un nivel que deberá ser avalado por el FMI en el marco del acuerdo que se empezó a discutir para refinanciar unos US$ 44.000 millones.
El Ministerio de Economía subrayó que la iniciativa, el primer proyecto de Presupuesto de la era Alberto Fernández, "define un camino de reconstrucción para levantarnos y volver a andar".
Según señalaron a Noticias Argentinas altas fuentes parlamentarias del oficialismo, el tratamiento del proyecto, antes de llegar al recinto, insumirá tres o cuatro semanas en el marco de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que encabeza Carlos Heller.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el jefe de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, se reunieron con Guzmán para definir la estrategia para defender el proyecto y dar la discusión en el Congreso.
El Frente de Todos no tiene mayoría propia y no podrá imponer una redacción que genere el rechazo de toda la oposición, por lo que necesariamente deberá abrir el diálogo político, al menos con los bloques minoritarios que suelen acompañar en algunas de las iniciativas del oficialismo, como el interbloque Federal y Unidad Federal para el Desarrollo.
Pero, además, se sumará la propia discusión interna, ya que es previsible que los representantes del interior y también los que tienen compromisos con determinados sectores, como la salud, la educación y la ciencia, intenten llevar agua para su molino en el marco de los tironeos por un presupuesto que actúa como "frazada corta".
Para ordenar estas tensiones naturales, Guzmán hará una escala previa a la discusión en la comisión al reunirse el próximo viernes con los bloques de diputados y senadores nacionales.
En esa ocasión, el ministro se dedicará a brindar precisiones y despejar dudas sobre la iniciativa del Poder Ejecutivo y quizás haya tiempo para escuchar algunas peticiones particulares de los legisladores.
Junto con la sanción del proyecto de presupuesto, el Gobierno también prevé ingresar, antes de fin de mes, la iniciativa de movilidad previsional, que fijará un nuevo cálculo de actualización de haberes jubilatorios, de pensiones y asignaciones, en reemplazo de la suspendida fórmula que había establecido por ley el Gobierno de Cambiemos.
La expectativa por la baja del déficit fiscal primario, que para este año sería superior al 8% y el Gobierno espera reducirlo al 4,5% del PBI, responde a la estimación de que el año que viene el Estado no tendrá que afrontar erogaciones vinculadas al Ingreso Familiar de emergencia (IFE) y de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
"Quisimos hacer un presupuesto que se sostenga en el tiempo. No somos de los que hacemos un presupuesto y, a la semana, lo estamos alterando con declaraciones periodísticas", dijo el presidente al brindar una conferencia de prensa en San Juan.
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
En plan electoral, el mandatario avanzó en acuerdos con el gobernador chaqueño. En Corrientes se mostró con la ex vedette e influencer. En ambas provincias hubo manifestaciones intensas y no se registraron incidentes
El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida en el RIGI por una inversión de 286 millones de dólares y mostrará junto al intendente local, Santiago Passaglia, que no apoyará a ningún partido en las elecciones legislativas nacionales
La Oficina del Presidente confirmó que se iniciarán de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos para concretar la entrega del empresario acusado de lavado de activos y narcotráfico. La medida ratifica el compromiso del país con la cooperación internacional.
Los puertos públicos de Santa Fe y Rosario consolidan su liderazgo en logística y exportación durante 2025, posicionando a la provincia como un nodo estratégico clave gracias a la inversión, planificación y gestión del Gobierno Provincial
El evento tendrá lugar en el sector de Av. Italia, entre Zanetti y Av. Mitre, desde las 18:00. En el caso de lluvia, se trasladará al domingo 19 de octubre y si el mal tiempo persiste, la celebración se hará en el predio de la Rural.
Lo anticipó el gobernador Maximiliano Pullaro junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Leonardo Viotti durante su recorrida por la obra. “Estamos hablando del Hospital con más tecnología, no solo de Argentina sino de Sudamérica”, destacó Scaglia.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.