escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Vicentin vendió Friar a un fondo extranjero

Las cuatro plantas del frigorífico serán ahora manejadas por BAF Capital, un grupo con base en Holanda. Para llevar a cabo la transacción y sortear el concurso, la empresa utilizó firmas uruguayas propiedad de la familia.

Provinciales03/09/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
friar

Mientras el concurso preventivo de su empresa insignia vuelve a extender sus plazos, la empresa Vicentin confirmó la venta de uno de sus principales activos: el frigorífico Friar. La operación -que ya recibió críticas por parte del Banco Nación- se hizo a través de dos de sus sociedades uruguayas, que transfirieron el 99,6% del paquete accionario al fondo BAF Capital, que consolida así su presencia en el negocio agroindustrial.

La venta de Friar era un secreto a voces desde hace tiempo, pero esta semana tales versiones se transformaron en oficiales, cuando voceros de la propia empresa las corroboraron en declaraciones a la prensa. El sitio especializado Bichos de Campo fue el primero en publicar el cierre de la transacción, citando que se realizaba no por apremios económicos del frigorífico, sino por la necesidad de hacer inversiones que requerían una fuerte inyección de capital.

Desde la propia compañía se encargaron de aclarar que la operación se realizó por fuera de la convocatoria de Vicentin SAIC, la compañía que en diciembre de 2019 anunció “estrés financiero” y mantiene en vilo a buena parte del mercado granario, por una deuda que supera los 100.000 millones de pesos. En efecto, desde hace unos años Friar no pertenecía a Vicentin SAIC, sino a dos sociedades radicadas en Uruguay (Vicentin Family Group y Nacadie Comercial), que igualmente comparten accionistas y directores con la agroexportadora.

Más allá de ello, el comité de acreedores viene batallando en la causa judicial para tratar de comprobar la vinculación entre la firma concursada y el conglomerado de empresas familiares, y a partir de allí plantear un caso de vaciamiento en perjuicio de la nave insignia. Si prospera esta hipótesis, la justicia podría frenar el proceso de enajenación en resguardo de esos activos.

El director del Banco Nación, Claudio Lozano, fue uno de los primeros en sentar posición sobre la venta de Friar: “Esto confirma la operación de vaciamiento y saqueo que este grupo empresario perpetró sobre la banca pública y los productores argentinos”, manifestó a través de un comunicado difundido este martes.

En diálogo con este medio, fuentes que siguen de cerca el proceso judicial corroboraron lo dicho por Lozano, aunque sentenciaron que es muy difícil que la operación pueda anularse. “Teóricamente es posible, pero se tiene que comprobar una serie de circunstancias, fundamentalmente que la venta se haya hecho en perjuicio de los acreedores”, dijeron.

Otra etapa

Aunque en el pasado supo atravesar mejores momentos, el frigorífico Friar sigue siendo un jugador con peso específico en el negocio cárnico. En 2019, según datos oficiales, faenó 120.924 cabezas, lo que lo ubica en el lote de los primeros 20 del país. Actualmente tiene cuatro plantas, dos en Reconquista, una en Avellaneda y otra en Nelson.

La empresa había pasado a manos de Vicentin en 2004, cuando atravesaba un proceso de convocatoria de acreedores. En una de las pocas declaraciones que se le conoció durante el año, Sergio Nardelli confesó que esa operación fue una “mala decisión”, porque requirió muchísima inversión para hacerla competitiva.

Ahora el frigorífico pasará a manos del fondo BAF Capital, que tiene base en Holanda y viene jugando cada vez más fuerte en el negocio agroindustrial. En la región es conocido por ser uno de los grandes acreedores de la láctea Sancor, que tiene una deuda cercana a los 100 millones de dólares. (Fuente: El Litoral)

Te puede interesar
image (4)

Clara García llamó a “recuperar el respeto por la democracia” y pidió respaldo a las voces santafesinas en el Congreso

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales22/10/2025

En diálogo con Radio ADN, la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, analizó el escenario político previo a las elecciones nacionales y sostuvo que “la apatía social es fruto de un clima de época”, aunque insistió en la importancia de votar. Criticó la falta de obras y el “ajuste al interior productivo”, y respaldó a los candidatos de Provincias Unidas, Gisela Scaglia y Pablo Farías.

IMG-20251017-WA0004

EN COLONIA ALDAO, EN UNA JORNADA HISTÓRICA, BROWN DE SAN VICENTE SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DE LA PRIMER EDICIÓN DE LA COPA BIDEPARTAMENTAL CASTELLANOS - SAN CRISTÓBAL

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales21/10/2025

En Colonia Aldao, en la cancha del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao se jugó el certamen impulsado por los Senadores Alcides Calvo (Castellanos) y Felipe Michlig (San Cristóbal) y que reunió gran marco de público para definir a los campeones de la Bidepartamental, coronando a Junior de Suardi como ganador de la Copa de Plata y a Brown de San Vicente Campeón de la Copa deOro.

unnamed

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales21/10/2025

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.

Lo más visto