
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
Gabriela Ferretti, médica neuróloga y Divulgadora científica del grupo Medihome, dialogó con "La mañana de ADN", respecto a la trascendencia de fabricar en nuestro país una vacuna para el Covid 19.
Información General13/08/2020El presidente Alberto Fernández anunció este miércoles la firma de un acuerdo entre el laboratorio anglosueco Astrazeneca y la Universidad de Oxford, con el laboratorio argentino mAbxience, para producir en el país la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV2. La misma será distribuida equitativamente en Latinoamérica durante el primer semestre de 2021.
Radio ADN convocó a la prestigiosa médica neuróloga y divulgadora científica del grupo Medihome, doctora Gabriela Ferretti, para dimensionar con precisión la importancia del hallazgo, y la elaboración en nuestro país. "Nada tiene tanta relevancia en este momento como lo que tenga que ver con el Coronavirus. El hallazgo de la vacuna tiene muchas implicancias", comienza diciendo la profesional."Primero porque no se está encontrando un tratamiento curativo para el Coronavirus, que no solo es a nivel local en nuestro país, sino que esto afecta al mundo. Entonces empiezan a jugarse otros elementos que tienen que ver con la política internacional. Entonces, la implicancia, que nosotros en nuestro país podamos fabricar la vacuna, tiene una importancia enorme, porque nos da una autonomía respecto de nuestra salud pública, que es un hecho que no es menor, aunque todavía no tengamos muy claro cual va a ser exactamente". Luego de la valoración política-estratégica, la Doctora Ferretti detalló técnicamente el proceso que debe atravesar la vacuna."Cuando se tiene que aplicar masivamente, el estudio de la seguridad es lo primero, después la eficacia y después el tiempo de la eficacia. Por ahora, los grupos en los que se ha probado la vacuna son grupos pequeños de personas. Todos los ensayos se han hecho en personas de entre 18 y 60 años, y pareciera que -la de Oxford- que es la que nosotros iríamos a fabricar, pareciera que va bien. Pero, todavía hay mucho por andar". ¿Por qué hay mucho recorrido durante el cual deberemos ejercitar la paciencia?. "Primero hay mucho por andar en el número de personas que tiene que ser vacunada. Una intervención masiva tiene que ser más benévola que dañina, y después hay un montón de grupos de riesgo que también va a haber que analizar cual es el impacto de la vacuna. Estamos hablando de mujeres embarazadas, de mujeres que amamantan, de personas mayores de 65 años que tengan alguna otra condición médica. Hay mucho todavía por investigar". En el final, la doctora Gabriela Ferretti, con extrema prudencia se atreve a hablar de plazos. Y también pondera el hecho científico-empresario que acaba de anunciarse en la república Argentina. "Yo creo que estamos hablando del primer semestre del año que viene.Esta noticia de ayer un poco nos lleva a pensar que una vez que esté aprobada, nosotros la vamos a tener pronto porque la vamos a fabricar acá".
En cuanto a los detalles de la producción de la vacuna, Argentina estará encargada del desarrollo de la sustancia activa, mientras que en México se va a terminar de producir y envasar. Según explicó el presidente Fernández, la producción latinoamericana va a estar a cargo de ambos países. El precio de la vacuna es un punto importante a tener en cuenta. Según detalló el máximo mandatario en la conferencia del miércoles, está calculado "entre 3 y 4 dólares la dosis".
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
Desde este viernes a las 8 de la mañana entró en vigencia la veda electoral en la provincia. La Municipalidad de Santa Fe recuerda las prohibiciones vigentes para locales bailables, bares, restaurantes y espectáculos públicos, de cara a las elecciones del domingo.
Más de 2,8 millones de ciudadanos están habilitados para votar en las Elecciones Generales locales. Se renovarán concejos municipales, intendencias y comisiones comunales. En 145 localidades hay lista única.
En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional indica que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes.
Tras el revuelo con Makintach, los jueces a cargo del nuevo juicio serán Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El gobernador destacó que “la bota quedó pintada de un solo color” tras imponerse en 247 de las 304 comunas y municipios computados. Interpretó el resultado como una ratificación de su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.