escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Lalo Bonino solicita la habilitación de jardines maternales

La iniciativa busca la apertura de las instituciones bajo un estricto protocolo. Lo presentó en conjunto con sus pares de Cambiemos.

Locales29/07/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
multimedia.normal.b23af7e9499e7a1d.576861747341707020496d61676520323031392d30362d32302061742031302e5f6e6f726d616c2e6a706567

"Al igual que muchos otros sectores de la economía, los Jardines se encuentran en una situación crítica con más de 4 meses sin poder trabajar y sosteniendo estructuras sin la ayuda de nadie, más que de algunos padres que solidariamente han seguido aportando. Las propuestas de ayuda que se han implementado desde las diferentes estructuras del Estado no han sido suficientes y estamos en un punto crítico que determinará la subsistencia o no de los Jardines”, comentó Bonino ante algunos medios.

“Con este proyecto buscamos que todos los Jardines de la Ciudad que se encuentran habilitados a trabajar, vuelvan a hacerlo, cumpliendo con un estricto protocolo y sabiendo que si es necesario, se puede volver a la instancia de prohibición de la actividad", agregó Lalo Bonino.-.

El texto del proyecto

Considerando:

Que la mayoría de los Jardines no cuentan con ningún otro respaldo externo que les permita enfrentar tan difícil situación económica. 


Que muchas de las madres, padres y/o tutores de nuestra Ciudad han regreso a sus puestos de trabajo y los niños recorren diferentes hogares, de amigos o familiares, algunos de ellos considerados como pacientes de riesgo, que no cuentan con la formación profesional en materia educativa o de salud, ni son sometidos a los controles que si poseen los Jardines.


Que desde su reglamentación los Jardines cumplen con disposiciones de desinfección, necesarias para el cuidado de los niños; y que son exigibles en este contexto.


Que en el art. 63º) de la citada Ley, en su Título III, al respecto de la Educación de Gestión Privada, se garantiza el Derecho de dichas instituciones a llevar adelante las acciones necesarias para su sostenimiento.

Que la Ciudad de Rafaela, a través de su Gobierno Municipal debe asumir una mayor responsabilidad en la Educación, bajo el convencimiento de que es la única garantía en la construcción de igualdades de oportunidades.

Que en el mes de Mayo las instituciones presentaron al Ministerio de Salud de la Provincia un minucioso protocolo de higiene y salud para recibir a los alumnos en las mejores de las condiciones. Lo propio se hizo a nivel local, exponiendo la predisposición a cumplimentar con todo lo solicitado.

Que la “Agrupación de Jardines Maternales de Rafaela” ha presentado una carta al “Comité Departamental de Crisis” en donde hacen referencia a los importantes beneficios que la reapertura de las instituciones tendría en la prevención de una posible propagación del COVIR-19 en nuestra Ciudad.


Que según lo que se afirma en dicha carta, “Los niños y niñas, en grupos reducidos, se concentrarían en el jardín maternal, el cual cumpliría estrictamente con el protocolo correspondiente, dejando de esta manera de circular por distintos domicilios (de tíos, vecinos, amigos de las familias, ABUELOS en su mayoría ADULTOS MAYORES EN EDAD DE RIESGO) mientras sus progenitores cumplen con su jornada laboral. 


 Que la Ciudad de Rafaela lleva más de 90 días sin presentar caso alguno de COVID-19 positivo.”


Que a su vez se comprometen con mantener y colaborar con el refuerzo de los hábitos de higiene y cuidados para el NO contagio y propagación del virus, favoreciendo que los niños y niñas los incorporen como una costumbre adquirida.


Que dentro de los beneficios que hacen mención también aseguran que con la habilitación de la actividad “No se daría lugar al trabajo informal, el cual está sucediendo, ya que ante la emergencia económica y la necesidad de las familias de cumplir con su jornada laboral, encuentran como una salida contratar a UNA SOLA PERSONA, la cual va a un hogar, el cual no está adaptado para contener a los menores y NO se cumple con un protocolo de salud e higiene y allí cuida los niños y niñas de varias familias (5/6 distintas familias, por lo cual hay aproximadamente entre 6 y 10 niños de diferentes edades). 


El articulado sería el siguiente:

Art. 1º) Habilítase la actividad de los Jardines Privados y Municipales según lo establece la Ordenanza Nº 4.581 a partir de la promulgación de la presente.

Art. 2º) Impleméntese el “Protocolo COVID-19 PARA JARDINES MATERNALES” 


Art. 3º) El Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaria de Educación será quien llevará adelante la implementación y control de los protocolos en cada una de las instituciones, así como también, estará facultado a realizar cualquier tipo de suspensión de la presente ante la aparición de nuevos casos de “COVID-19” en la Ciudad; dando aviso correspondiente al Concejo Municipal.

Te puede interesar
IMG-20250701-WA0194

La Municipalidad pone en valor la pérgola de bulevar Lehmann

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales03/07/2025

Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.

o_multimedia.normal.a441d440cd8e541a.6e6f726d616c2e6a7067

Rafaela: vacaciones de invierno a puro ritmo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales03/07/2025

Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.

Lo más visto