
Nuevo Puente Carretero: en noviembre comienzan los trabajos sobre el cauce principal del Río Salado
“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.


El expediente se tramita en Paraná.
Provinciales28/07/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Luego de tres días consecutivos signados por intensos incendios en las islas ubicadas frente a Rosario, el municipio de esa ciudad decidió tomar la iniciativa judicial en la causa que tramita en Entre Ríos al ampliar la denuncia por las quemas prohibidas y presentarse el intendente Pablo Javkin como querellante. La medida se tomó ante la vuelta de la quema de pastizales y el molesto humo pese a la prohibición judicial. El objetivo es darle celeridad al proceso, reforzar las acciones para encontrar responsables y generar soluciones ante el enorme daño ambiental y sanitario producido en los humedales del río Paraná y localidades ubicadas en la costa santafesina.
Si bien debe ser primero aceptada por el juez, la constitución como querellante le permite al municipio presentar pruebas que queden asentadas en la causa. Al mismo tiempo, si la Justicia lo dispone, le da acceso privilegiado a la información administrativa de la causa, que permite de alguna forma poder mover más rápido el expediente.
En las últimas horas los funcionarios políticos de provincia y municipio no ocultaron su hartazgo ante la repetición de los focos ígneos, mientras anunciaban nuevos operativos para tratar de aplacar las llamas que desde el sábado provocan densas nubes de humo.
"Es frustrante ver que se está trabajando desde hace tanto tiempo y con tantos recursos, agotando todas las instancias, y que no hay respuesta desde la otra parte", dijo la ministro de Medio Ambiente de Santa Fe, Erika Gonnet, en alusión al gobierno provincial entrerriano.



“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe.

Impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, se realizó una jornada junto con organismos e instituciones que acompañan personas que buscan sus identidades biológicas.

El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.

El gobernador encabezó el acto en Rosario junto a Gisela Scaglia y Pablo Farías tras el resultado que confirmó el ingreso de ambos al Congreso. Destacó el respaldo del interior productivo y llamó a consolidar un proyecto político “de trabajo y unidad hacia 2027”.




El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.

Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

El encuentro permitió abordar el estado actual de la seguridad en la ciudad y dialogar sobre las acciones que se vienen implementando.

Tras su triunfo electoral, el presidente convocó a más de 15 mandatarios provinciales para iniciar el debate sobre las reformas que el Gobierno buscará tratar en sesiones extraordinarias a comienzos del próximo año.