escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Hubo que readaptar todos los protocolos de actuación"

"La mañana de ADN" entrevistó al Dr. Mario Perichón, director del Centro ünico de Ablación e Implante de Órganos. La provincia es la segunda en donación de órganos y tejidos durante la cuarentena.

Provinciales17/07/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
peri

En el período del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que comprende desde el 20 de marzo a la fecha, se han realizado 18 donaciones, 13 de órganos y cinco de tejidos, posicionando a la provincia como la segunda generadora de donantes a nivel nacional. Así se informó desde Cudaio, institución oficial que se ocupa y supervisa toda la actividad de donación y trasplante en la provincia. Su director, Mario Perichón fue entrevistado por Radio ADN, El médico detalló las dificultades que deben atravesarse en tiempos de COVID "Un tiempo que nos agarró a la Procuración de órganos desde marzo con un montón de problemas y que hubo que ir sorteando para poder sostenerla . Desde los primeros días de marzo, tuvimos varias reuniones tanto virtuales como presenciales para tratar de ver como íbamos a enfrentar. Hubo que readaptar todos los protocolos de actuación que teníamos hasta ese momento. Tomo un dato solamente: No tenemos más vuelos comerciales. Por lo tanto nuestras muestras biológicas, los órganos, etc, que muchas veces -por convenios que tenemos con las aerolíneas comerciales-, los mandábamos para ganar el tiempo, para ganar los minutos necesarios para pudieran ser transplantados hoy no existen", decía el médico, que contó un ejemplo de lo vivdo en estos días. "Hoy no tenemos conexiones interjurisdiccionales. Hace poco en Corrientes se ablacionaron órganos que venían a la provincia de Santa Fe y que no se podían traer a la ciudad de Santa Fe porque no se podía cruzar entre Corrientes y Chaco, por todo lo que está pasando con la Pandemia y todo lo que está cerrando Chaco, así que hubo que llevar una ambulancia de Corrientes hasta La Paz (Entre Rios). Ahí una ambulancia del Cucaier de Entre Ríos lo llevó hasta el túnel subfluvial y recién ahí una ambulancia nuestra la trajo para poder transplantar los órganos. Eso generó toda una movida en las tres provincias muy importante".

El Director del Cudaio, a pesar de los nuevos protocolos y los inconvenientes relatados, se pudo, en casi cuatro meses de pandemia, realizar 29 trasplantes de órganos y diez de córneas a partir de donantes santafesinos. La mayoría de esos implantes tuvieron lugar en centros especializados de Santa Fe, en tanto que el resto se desarrollaron en otras provincias.

Al mismo tiempo, con los últimos dos procedimientos de donación multiorgánicos que tuvieron lugar, esta semana, en el HECA de Rosario, el nosocomio se posicionó como el efector que ha generado la mayor cantidad de donantes en la Argentina, totalizando siete de órganos y dos de tejidos durante la pandemia.

Te puede interesar
Lo más visto