
La ciudad refuerza el mantenimiento urbano en distintos barrios
El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.


El Arquitecto Diego Martino, _Secretario de Desarrollo Urbano habló en Radio ADN de la necesaria modificación del Código Urbano rafaelino. Uno de los puntos que restan por acordar está relacionado con el factor de ocupación del suelo, variable que se utiliza para controlar el nivel de impermeabilización de las ciudades.
Locales01/07/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En la mañana del martes, los concejales mantuvieron un encuentro con los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano con el objetivo de avanzar con el análisis de la modificación del Código Urbano. Esta normativa rige desde el 2008 todos los sectores involucrados reconocen que merece correcciones y adecuaciones al crecimiento sostenido que tiene la ciudad. Luego del encuentro, se acordó una nueva reunión en breve para limar las diferencias. El arquitecto Diego Martino, Secretario de Desarrollo Urbano local fue entrevistado por "La mañana de ADN". Para el funcionario se avanzó y son mayoría las coincidencias. "Hoy contamos alrededor de 20 puntos que se renovarían del Código Urbano. De esos 20 puntos, en la gran mayoría creo, hay un gran acuerdo. Y por ahí son dos o tres, los puntos en los que hay diferencia. En lo que es altura de los edificios sobre los bulevares, que se elevaría de los 25 a los 31 metros, en eso hay acuerdo. Tratamientos específicos sobre retiros o tejidos, hay acuerdo", señalaba el arquitecto, quién también daba cuenta de lo que resta por resolver. "Por ahí lo que suscitan ciertas diferencias son, el tema del estacionamiento y el tema de factor de ocupación del suelo. Esos son los dos puntos en los que hay que llegar a un equilibrio. El factor de ocupación del suelo es un porcentaje de ocupación del lote. Por ejemplo, si en un sector se plantea el Código Urbano un factor de ocupación de 0.8, quiere decir que puedo ocupar el 80 por ciento del lote. Se plantea en el área central, pasar de un factor de ocupación del suelo de 0.9 a 0.8. Tenés un porcentaje más que dejar libre, que a lo mejor lo que se estaba planteando hasta ahora". El Secretario de Desarrollo urbano explica porqué es necesario modificar ese factor de ocupación. "Nosotros, cuando hacemos ciudad, lo que estamos haciendo es impermeabilizar grandes superficies. Lo que buscamos es tratar de no impermeabilizar todo". La explicación del funcionario es irreprochable. Sin embargo, la situación atenta contra la rentabilidad del negocio inmobiliario. Algunos de sus representantes señalaron que esa absorción que busca ampliarse con la modificación, debería proporcionarse con suelos del espacio público. Desde el Estado local se cree que la diferencias son menores, y que con un nuevo encuentro entre las partes, se estaría en condiciones de viabilizar las modificaciones al Código Urbano.



El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.

El Microestadio del Distrito Joven de Rafaela será un legado que la comunidad podrá disfrutar en el futuro, a través de múltiples eventos. La obra se completará con una villa deportiva que alojará a las delegaciones participantes de los Juegos Suramericanos.

La Liga Rafaelina de Fútbol inauguró nuevos vestuarios y comedor de la residencia deportiva, obras que se suman a los dormitorios ya existentes y fortalecen la infraestructura destinada a recibir delegaciones de toda laregión.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

El bloque de concejales peronistas rechaza nuevos aumentos planteados en la Tributaria 2026 y considera que la propuesta del PJ "defiende el bolsillo del vecino y cuida las finanzas municipales”.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.