
Reconocimiento a instituciones educativas que participaron del Proyecto del Sistema Solar a Escala
Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.


El Arquitecto Diego Martino, _Secretario de Desarrollo Urbano habló en Radio ADN de la necesaria modificación del Código Urbano rafaelino. Uno de los puntos que restan por acordar está relacionado con el factor de ocupación del suelo, variable que se utiliza para controlar el nivel de impermeabilización de las ciudades.
Locales01/07/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En la mañana del martes, los concejales mantuvieron un encuentro con los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano con el objetivo de avanzar con el análisis de la modificación del Código Urbano. Esta normativa rige desde el 2008 todos los sectores involucrados reconocen que merece correcciones y adecuaciones al crecimiento sostenido que tiene la ciudad. Luego del encuentro, se acordó una nueva reunión en breve para limar las diferencias. El arquitecto Diego Martino, Secretario de Desarrollo Urbano local fue entrevistado por "La mañana de ADN". Para el funcionario se avanzó y son mayoría las coincidencias. "Hoy contamos alrededor de 20 puntos que se renovarían del Código Urbano. De esos 20 puntos, en la gran mayoría creo, hay un gran acuerdo. Y por ahí son dos o tres, los puntos en los que hay diferencia. En lo que es altura de los edificios sobre los bulevares, que se elevaría de los 25 a los 31 metros, en eso hay acuerdo. Tratamientos específicos sobre retiros o tejidos, hay acuerdo", señalaba el arquitecto, quién también daba cuenta de lo que resta por resolver. "Por ahí lo que suscitan ciertas diferencias son, el tema del estacionamiento y el tema de factor de ocupación del suelo. Esos son los dos puntos en los que hay que llegar a un equilibrio. El factor de ocupación del suelo es un porcentaje de ocupación del lote. Por ejemplo, si en un sector se plantea el Código Urbano un factor de ocupación de 0.8, quiere decir que puedo ocupar el 80 por ciento del lote. Se plantea en el área central, pasar de un factor de ocupación del suelo de 0.9 a 0.8. Tenés un porcentaje más que dejar libre, que a lo mejor lo que se estaba planteando hasta ahora". El Secretario de Desarrollo urbano explica porqué es necesario modificar ese factor de ocupación. "Nosotros, cuando hacemos ciudad, lo que estamos haciendo es impermeabilizar grandes superficies. Lo que buscamos es tratar de no impermeabilizar todo". La explicación del funcionario es irreprochable. Sin embargo, la situación atenta contra la rentabilidad del negocio inmobiliario. Algunos de sus representantes señalaron que esa absorción que busca ampliarse con la modificación, debería proporcionarse con suelos del espacio público. Desde el Estado local se cree que la diferencias son menores, y que con un nuevo encuentro entre las partes, se estaría en condiciones de viabilizar las modificaciones al Código Urbano.



Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

Se abrirá oficialmente las puertas del nuevo efector el viernes 28 de noviembre, en un acto acompañado por autoridades y un show gratuito de Jorge Rojas, en lo que será un acontecimiento histórico para la ciudad y la región.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El siniestro ocurrió este miércoles por la noche en un predio rural próximo a la Ruta Nacional 34. La camioneta fue encontrada totalmente envuelta en llamas. No hubo heridos.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.