
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


El Arquitecto Diego Martino, _Secretario de Desarrollo Urbano habló en Radio ADN de la necesaria modificación del Código Urbano rafaelino. Uno de los puntos que restan por acordar está relacionado con el factor de ocupación del suelo, variable que se utiliza para controlar el nivel de impermeabilización de las ciudades.
Locales01/07/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En la mañana del martes, los concejales mantuvieron un encuentro con los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano con el objetivo de avanzar con el análisis de la modificación del Código Urbano. Esta normativa rige desde el 2008 todos los sectores involucrados reconocen que merece correcciones y adecuaciones al crecimiento sostenido que tiene la ciudad. Luego del encuentro, se acordó una nueva reunión en breve para limar las diferencias. El arquitecto Diego Martino, Secretario de Desarrollo Urbano local fue entrevistado por "La mañana de ADN". Para el funcionario se avanzó y son mayoría las coincidencias. "Hoy contamos alrededor de 20 puntos que se renovarían del Código Urbano. De esos 20 puntos, en la gran mayoría creo, hay un gran acuerdo. Y por ahí son dos o tres, los puntos en los que hay diferencia. En lo que es altura de los edificios sobre los bulevares, que se elevaría de los 25 a los 31 metros, en eso hay acuerdo. Tratamientos específicos sobre retiros o tejidos, hay acuerdo", señalaba el arquitecto, quién también daba cuenta de lo que resta por resolver. "Por ahí lo que suscitan ciertas diferencias son, el tema del estacionamiento y el tema de factor de ocupación del suelo. Esos son los dos puntos en los que hay que llegar a un equilibrio. El factor de ocupación del suelo es un porcentaje de ocupación del lote. Por ejemplo, si en un sector se plantea el Código Urbano un factor de ocupación de 0.8, quiere decir que puedo ocupar el 80 por ciento del lote. Se plantea en el área central, pasar de un factor de ocupación del suelo de 0.9 a 0.8. Tenés un porcentaje más que dejar libre, que a lo mejor lo que se estaba planteando hasta ahora". El Secretario de Desarrollo urbano explica porqué es necesario modificar ese factor de ocupación. "Nosotros, cuando hacemos ciudad, lo que estamos haciendo es impermeabilizar grandes superficies. Lo que buscamos es tratar de no impermeabilizar todo". La explicación del funcionario es irreprochable. Sin embargo, la situación atenta contra la rentabilidad del negocio inmobiliario. Algunos de sus representantes señalaron que esa absorción que busca ampliarse con la modificación, debería proporcionarse con suelos del espacio público. Desde el Estado local se cree que la diferencias son menores, y que con un nuevo encuentro entre las partes, se estaría en condiciones de viabilizar las modificaciones al Código Urbano.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.