
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
La empresa verificó instalaciones domiciliarias conectadas a la red de forma irregular en un barrio de Rosario, que Implicaban una pérdida anual de más de $4 millones.
Provinciales24/06/2020La Empresa Provincial de la Energía retomó las tareas de detección de conexiones irregulares, como parte del Plan de Disminución de Pérdidas No Técnicas en las redes de distribución, tras el período de aislamiento social preventivo y obligatorio.
Mauricio Caussi, titular de la EPE, manifestó que “estas tareas que se desarrollaron a partir del jueves pasado, forman parte de un plan prioritario de disminución de las pérdidas no técnicas, que tiene como objetivo mejorar la facturación de los consumos, la calidad del servicio a los usuarios, adecuando la infraestructura eléctrica a las necesidades de la población y ordenando la información de la energía abastecida que administran los sistemas comerciales".
Caussi dijo que “la normalización de las instalaciones eléctricas domiciliarias, requiere de la incorporación de nuevos usuarios al sistema comercial, como así también la correcta medición de la energía demandada,
En este caso particular, la empresa estimó el consumo de energía de estos 160 usuarios en 554.400 kWh anuales, equivalentes a aproximadamente $ 4.200.000 millones, aplicando la tarifa residencial normal.
Las acciones de inspección de suministros de electricidad, se realizaron en la zona delimitada por Ruta Nacional 9, Arroyo Ludueña, Maradona Bis y Parravicini de Fiherton R, (barrio Antártida Argentina) de la ciudad de Rosario, e implicaron la normalización de más de 160 conexiones irregulares domiciliarias, en un operativo que demandó la tarea simultánea de sectores de la Gerencia Comercial. (Fuente: Prensa EPE)
Por otra parte, la EPE recuerda que siguen vigentes las vías de recepción de denuncias anónimas sobre irregularidades en el servicio: 0 800 555 0083, en la oficina virtual de la empresa, a través de la web oficial, www.epe.santafe.gov.ar/?denunciafraude y [email protected].
Este año, la empresa realizó regularizaciones de instalaciones eléctricas domiciliarias en los barrios Tango I, Tango II y Hostal del Sol de Rosario, como parte del plan de acción de reducción de pérdidas no técnicas.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".