banner app interiorPNG


Caso Beninca: A un año del crimen que conmocionó a la ciudad

Hoy, 8 de junio se cumple un año del episodio que terminó con la vida de Luciano Beninca.El Doctor Juan Degiovanni, abogado de la querella, fue entrevistado en "Código de sábado". En el transcurso de este año se desarrollará el juicio. El imputado José María Williner goza de libertad mientras se sustancia el proceso.
multimedia.normal.b719be532f14f2fa.6d617872657364656661756c745f6e6f726d616c2e6a7067

La siguiente es es la transcripción completa de la entrevista realizada por Juan Scavino al abogado representante de la familia Beninca. El Dr. Juan Degiovanni comenzaba el díalogo en estos términos: "Tanto para mí y hablo también como para el fiscal, yo soy abogado querellante, es decir el querellante representa a la víctima, en este caso la víctima falleció, entonces a la familia de la victima. Ayudamos al fiscal, en lo que es la investigación, la acusación y en su caso la apelación. Consideramos que el hecho se  circunscribe a la pelea en sí, a lo que hubo ese día a la mañana en la vereda del departamento. Poco tienen que ver los motivos. Porqué acudió allí Beninca etcétera, es decir el verdadero hecho se circunscribe a la pelea en ese momento, y como José María Williner le dio muerte a Luciano Beninca". 

J. S. En términos legales entiendo que es así, uno también intentaba incluir la cuestión  que no voy a decir que justifica, no voy a decir que explica, pero que forma parte del contexto. Ahora bien, en términos de lo que ocurrió tenemos que hablar, por un lado de la muerte de Luciano Beninca, pero también heridas consideradas muy graves para el hermano de Luciano Beninca, en este caso Guillermo, que terminó con fractura de tibia y peroné. A la hora de considerar la situación legal y la gravedad del delito ¿Tenemos qué hablar de la suma de estas dos situaciones?

"Por supuesto, por lo menos hay dos hechos, hubo un homicidio simple. Subsidiariamente podría el juez considerar que es un homicidio preterintencional pero nosotros en las audiencias siempre hemos planteado el homicidio simple y las lecciones graves dolosas".

J.S.¿ Podemos diferenciarlo? 


"Bueno, el homicidio simple es cuando una persona quiere dar muerte a otra persona y precisamente le da muerte. La pena mínima que -usted sabe que la pena en todo delito hay una pena mínima y una pena máxima- en este caso en homicidio simple, la pena mínima es de ocho años y la pena máxima es de veinticinco años y entonces, dentro de ese rango, el juez podría colocar la pena. Y el homicidio preterintencional se da cuando una persona tiene intenciones de lesionar a otra con un medio qué razonablemente no pudiera causarle la muerte y así todo le causa la muerte, pero se dan en las circunstancias de un concurso real con otro hecho que usted bien ha dicho, que es las lesiones graves dolosas al hermano de Luciano Beninca. En esa circunstancia, cuando ocurren dos hechos, el Código penal permite qué se utilice la figura del Concurso real".

J.S. Ya nos metemos en la situación de hoy de la causa, pero antes de eso quiero plantear lo que en su oportunidad había planteado el abogado de la defensa, el doctor Oroño señalando qué, como llegan dos hermanos y primero fue uno, pero inmediatamente se le suma otro -corríjame sí esto no es así- primero fue Luciano Beninca pero después participó de la pelea también Guillermo Beninca, ante ello, considera qué es absoluta legitima defensa, en virtud de que son dos contra uno, y todos de una talla parecida, porque son todos rugbiers.


"En primer lugar, Guillermo Beninca no participó de la pelea" .

J.S.  En primer lugar... pero después no se suma? 


"No,no no se suma. Lo que hace Guillermo Beninca, trata de proteger al hermano y separarlos, pero en ningún momento, Guillermo Beninca no es jugador de rugby no tiene una contextura grande, no sabe pelear.No,no,no el en ningún momento participó de la pelea. Eso que planteó el defensor, que eran dos contra uno es absolutamente falso".

J,.S. Ahí está... pero la defensa lo planteó ¿no? 


"Sí, sí la defensa lo plantea... la defensa puede plantear lo que le sea... pero esto no es así. Esto escapa a la verdad. El hecho se circunscribe a lo que fue la agresión sí, y como una persona sobrepasada de cocaína y alcohol -está corroborado por las pericias donde José María Williner tenía en su cuerpo cocaína y alcohol-. Eso provoca que esté sumamente exaltado, sobrecargado de emoción, de ira, hace qué baje del edificio donde se encontraba, y le de muerte a Luciano Beninca, quien estaba ebrio, y una persona que está ebria como dieron las pericias que tenía...

J. S. ¿Solamente ebrio?

"Beninca solamente tenía alcohol  en su sangre, bastante alcohol lo que dan es que cuenta que una persona ebria no tiene reacciones, por lo contrario una persona con alcohol y cocaína produce una mezcla explosiva en el agresor que provoca bueno, lo que provocó".

J. S. Está, no descreo de esto, no voy a entrar en detalles del expediente porque ademas habría  que conocerlo mucho más minuciosamente para poder hablar. Lo que sí -rectifíqueme- pero hay un dato que se señala, que aún en esas condiciones, la victima en algún momento de la disputa pudo inmovilizar a Williner, y qué intentó convencerlo para terminar "Pelado, ya está basta", y sin embargo, cuando lo libera de esta traba, Williner le asesta un par de golpes que en definitiva, uno de ellos termina haciéndolo golpear en la vereda y produciéndole la muerte. ¿Esto es así?.

"En principio sí, no se hasta que punto pudo haber inmovilizado a Williner, porque el estaba muy ebrio, pero la realidad es que le da muerte Williner a Beninca. Le da muerte en un momento en que ya la pelea había parado y Beninca se encontraba sin poder reaccionar debido a los golpes, y debido al alcohol que tenía. Todo esto corroborado por dichos de su hermano Guillermo, que es uno de los testigos".

J. S. En su oportunidad el fiscal Loyola pidió y el doctor Votero por supuesto que hizo lugar a este pedido, hubo prisión preventiva, pero pasado el lapso hubo una situación a partir de la cual justamente Williner, con medidas alternativas que solicitó su abogado y con lo que fue una caución, pudo recuperar la libertad. Esa situación permanece de este modo?¿Hoy está libre Williner a la espera del juicio ¿Esto es así?


Exactamente, hoy Williner tiene que cumplir con medidas alternativas que dispuso  el juez y si no las cumple eso se puede denunciar, y el juez en su caso pueden determinar que espere el juicio con prisión preventiva. Dispuso una serie de medidas alternativas, como bien dijo la caución patrimonial, no acercarse a determinadas personas, no concurrir al club de rugby, no consumir bebidas alcohólicas, no acudir a bares, etc, hacer un tratamiento siquiátrico, una serie de medidas a la espera del juicio, y si no las cumple se puede denunciar y si es corroborado el juez podría suspender esas medidas alternativas".

J.S. Privarlo nuevamente de la libertad... la pregunta es el control del cumplimiento de estas medidas alternativas más allá de lo pecuniario que tiene que ver con esa caución. Es potestad del estado pero en este caso en la querella representada en el doctor Degiovanni...también controla que eso se cumpla efectivamente? y si en este lapso se cumplió -también esa es la pregunta- Vino cumpliendo porque está en libertad...

"Si, hasta ahora nosotros no tenemos de la querella ningún indicio de que no lo haya cumplido. Hasta ahora viene acudiendo a la oficina de gestión judicial y presentando los informes. Gestión judicial le corre el traslado, se lo notifica por cédula a la querella. Si nos llegáramos a enterar de que no está cumpliendo por alguna denuncia o por algo que se pueda corroborar, en este caso plantearíamos la denuncia correspondiente para que el juez revoque las medidas alternativas y quede en prisión".

J.S.  El hecho tiene casi un año. El lunes se cumple un año. ¿Porqué la justicia tiene que esperar todo este tiempo para que comience el juicio y en todo caso que podemos esperar? ¿Cuándo se puede producir? ¿Cuánto tiempo puede llevar para que en definitiva tengamos claro que es lo que la justicia dispone respecto a esta situación?


"Bueno acá hay un caso excepcional -como todos sabemos- que es el tema de la cuarentena. Si no hubiera sucedido ese hecho, seguramente ya se hubiera presentado la acusación por parte de la fiscalía y de la querella. Va a realizarse el juicio, nosotros estimamos que si o si va a ser este año".

J.S. ¿Con resultado final para este año... mas allá de la apelación posterior?

"Si seguramente los juicios en general no tardan mas de algunas semanas. En el caso de iniciarse este año el juicio terminaría lógicamente antes de fin de año". 

J. S. ¿Cómo encontraría el doctor juan Degiovanni que la justicia es justa cuando termine todo esto? Digo...¿Cuál es el objetivo y como consideraría que -nunca una muerte es por supuesto una situación de la cual se puede volver- pero, dentro del marco de lo legal y de lo que puede lograr la justicia para devolverle algo de paz a la familia de Beninca... Cuál es la pretensión de en este caso el abogado querellante?


"Sin hablar de la cantidad de años, consideramos justo que la persona de Williner cumpla prisión efectiva. Es un hecho disvalioso que le ha causado la muerte a una persona y no puede -de alguna manera aquí no hablamos de remediar porque una muerte no se puede remediar- pero de alguna manera una condena justa sería una condena de prisión efectiva".

Te puede interesar