
Avalian es la nueva Cobertura Médica Oficial de Rosario Central
La empresa de medicina prepaga firmó un acuerdo con el club para brindar servicios de salud a sus deportistas y ofrecer beneficios a toda la comunidad canalla.


Ante la situación de emergencia a nivel global y local, la UNL incrementó el contacto virtual y las acciones de contención dentro de su comunidad académica internacional y, en particular, con sus estudiantes intercambistas de carreras de grado.
Información General21/05/2020 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Dada la propagación mundial del COVID-19, desde la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se fortaleció e incrementó la comunicación tanto con los estudiantes de grado de la UNL que realizan su intercambio en instituciones del mundo como los alumnos internacionales que se encuentran en Santa Fe y Esperanza.
Actualmente 83 estudiantes de la Universidad se encuentran en universidades extranjeras en el marco de un intercambio de grado, con un 63% de ellos que además cursan materias en la UNL de manera virtual. A su vez, son 74 los alumnos del mundo que continúan su movilidad en la UNL, desarrollando sus estudios con modalidad virtual.
Contactos y trabajo remoto
Desde comienzos de año, la UNL mediante la Secretaría de Desarrollo Institucional e Internacionalización, reforzó los canales de comunicación con cada estudiante y su grupo familiar, con las instituciones socias y las autoridades nacionales del Ministerio de Educación y de Cancillería. En una primera instancia, se monitoreó que los extranjeros recién llegados cumpliesen con el aislamiento obligatorio y su posterior seguimiento. En sintonía, se trabajó con los estudiantes de UNL de movilidad en el exterior, siguiendo lo dispuesto por el Comité de emergencia de la Universidad.
Tanto para los estudiantes intercambistas en UNL como para los argentinos en el extranjero, se enviaron diversas encuestas tendientes a relevar la situación académica y personal y conocer sus necesidades e intenciones de regresar a sus países de origen. Los Coordinadores Académicos garantizaron las modificaciones a los contratos de estudio de cada alumno para asegurar el cursado de las materias, con modalidad virtual, en cada una de las unidades académicas.
“Sin lugar a dudas, este ha sido un año especial para quienes trabajamos en internacionalización. Por un lado, hemos fortalecido los canales de comunicación para la contención de los estudiantes que están haciendo su movilidad en condiciones especiales y con sus familias, por el otro, agudizamos la creatividad para que los objetivos académicos, sociales y de interculturalidad se alcancen en un nivel aceptable, atendiendo las circunstancias”, aportó el secretario del área, Pedro Sánchez Izquierdo.
Para garantizar una contención integral, a través del área de Salud, se puso a disposición un servicio de acompañamiento psicológico para los intercambistas de aquí y de UNL en el mundo.
Confraternización Virtual
Como parte de una agenda de actividades de integración en este contexto especial, el rector de la UNL, Enrique Mammarella, ofreció a principios de abril una bienvenida virtual a los estudiantes internacionales de movilidad en la Universidad. Sentado en su despacho del Rectorado, Mammarella estableció una videoconferencia grupal con los jóvenes provenientes de universidades de Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Francia, Italia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay.
Esta propuesta dio inicio a otras iniciativas que buscan fomentar los vínculos socio-culturales entre los intercambistas en compañía de sus tutores. Las jornadas de confraternización que se organizan cada semestre, se realizan en esta ocasión mediante las redes sociales institucionales, donde se comparten videos y otras producciones mostrando tanto la cultura argentina como la de cada país de origen de los alumnos, con recetas, música, información de sus instituciones y otros aspectos característicos.



La empresa de medicina prepaga firmó un acuerdo con el club para brindar servicios de salud a sus deportistas y ofrecer beneficios a toda la comunidad canalla.

Si no pudiste votar el domingo 26 de octubre por motivos personales, laborales o de salud, todavía podés justificar tu ausencia y evitar sanciones. La Cámara Nacional Electoral estableció multas que pueden llegar hasta los $2.000 para quienes no cumplan con el trámite.

Con más del 40% de los votos nacionales, el oficialismo logró una hazaña impensada: revertir la derrota en la Provincia de Buenos Aires, asegurar una mayoría legislativa que blindará al Presidente.

Se eligen 127 diputados y 24 senadores, en el debut de la Boleta Única a nivel nacional. Hay más de 36 millones de argentinos habilitados para votar.

La Cámara Nacional Electoral lanzó además el chatbot ‘Vot-A’ para facilitar la consulta de información electoral por los comicios del domingo.

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.



Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.

La fiscal María Cecilia Doro ordenó la detención del conductor de la Honda 250 que habría participado de una “picada” y colisionó contra la moto en la que viajaba Leonel Sosa, de 23 años, quien perdió la vida en el siniestro ocurrido en Bv. Lehmann durante la madrugada del domingo.

Roberto Argento, representante de la ACTC, confirmó que el autódromo de Rafaela continúa en carpeta para futuras competencias. Las obras de reasfaltado y mejoras en seguridad son clave para que el mítico circuito vuelva a integrar el calendario del TC.