
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Las declaraciones continúan en la UFI Nº6 de Villa Gesell.
Nacionales19/02/2020Luego de un mes y un día de silencio, Máximo Thomsen y Ciro Pertossi, los principales acusados en el crimen de Fernando Báez Sosa se sentaron frente a la fiscal Verónica Zamboni y declararon. Los dos imputados dijeron no confiar en la fiscal y se negaron a contestar preguntas al decir que no saben de qué se los acusa.
Thomsen y Pertossi fueron los acusados originales de la autoría material del crimen, una imputación que luego se expandió a los otros seis jóvenes detenidos junto a ellos en la celda de alcaidía del penal de Dolores.
Así, tras la declaración, ambos dejaron la fiscalía para subir al móvil del Servicio Penitenciario Bonaerense. Mientras tanto, los otros seis acusados de ser sus cómplices continuaban dentro de la UFI Nº6. La defensa de los rugbiers, a cargo del abogado Hugo Tomei, pidió la presencia del juez de garantías del caso David Mancinelli en las declaraciones.
Las indagatorias ocurren luego del drástico cambio en la imputación hecha por la fiscal Zamboni que incluyó también como co-autores del hecho a Luciano Pertossi, Lucas Pertossi, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Enzo Comelli.
Tras los turnos de Thomsen y Pertossi, Comelli fue el próximo en la lista para enfrentar a la principal investigadora del caso.
De todos los imputados, Thomsen parece ser el más complicado: se cambió de ropa tras el crimen frente a la disco Le Brique para luego ir a comer al McDonald’s de Villa Gesell. Amigos de la víctima lo señalan en medio de un ataque furioso a Baez Sosa. “Dale, cagón, levantate”, le gritó mientras sangraba en la vereda frente al boliche Le Brique.
Hasta el momento, el único de los acusados que eligió expresarse fue Blas Cinalli, quien aseguró no haber tenido intención de matar a Báez Sosa.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.