
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


El grupo de productoras textiles, en el marco del programa municipal Cadenas de Valor Inclusivas, tuvo su Asamblea Constitutiva para transformarse en una Cooperativa.
Locales15/02/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El grupo de productoras textiles Oreja de Negra, quienes venían trabajando en el marco del programa municipal Cadenas de Valor Inclusivas, realizaron la asamblea constitutiva para transformarse en una cooperativa.
Esta instancia formal para constituirse en una empresa social se desarrolló con la participación 20 mujeres. Durante la Asamblea se leyó y aprobó el Estatuto reglamentario correspondiente, se eligieron autoridades y se integraron las primeras asociadas.
Las productoras designaron el nuevo Consejo de Administración de la Cooperativa, integrado por una presidente, una secretaria y una tesorera. Además de un síndico titular y uno suplente, quienes cumplen la función de regular las relaciones entre las mujeres y velar por los derechos de todas ellas.
La actividad transcurrió en total armonía y al finalizar, todas expresaron su alegría ya que este paso que exige el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social de la Nación, les garantiza formalidad en el trabajo, la posibilidad de conseguir nuevos clientes y, a nivel nacional y provincial, acceder a futuros beneficios como financiamiento, asociaciones con otras cooperativas, entre otros.
Cadenas de Valor Inclusivas
A través del programa Cadenas de Valor Inclusivas, el Estado local busca promover las compras inclusivas para potenciar estos emprendimientos colectivos, fortaleciendo el entramado social, capacitando, apoyando y contribuyendo en la formación de empleo formal.
Este grupo de trabajo se conformó en el año 2018 y lo integran productoras textiles de los Centros ubicados en los barrios 2 de Abril, Monseñor Zazpe y Barranquitas y también de mujeres que realizan la actividad desde su domicilio con sus propios talleres.
Desde hace un tiempo, Oreja de Negra visita a empresas y emprendedores a fin de generar contactos, mostrar los productos realizados y, a su vez, el valor agregado que tienen los mismos.
Además se forma a través de diferentes capacitaciones brindadas por organismos nacionales, que contribuyen con la mejora de la producción de las prendas, y abre la posibilidad de generar nuevos productos con técnicas innovadoras.
Durante el proceso de conformación de la cooperativa, cabe destacar el apoyo y acompañamiento brindado por la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo de la provincia, quienes brindaron en el mes de diciembre una capacitación para las productoras textiles, donde se amplió la información sobre la conformación de cooperativas y los alcances de estas organizaciones.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.