
El último parte médico de “Locomotora” Oliveras: cómo sigue su estado de salud
La ex boxeadora y convencional constituyente electa por Santa Fe permanecía este viernes bajo observación, luego de sufrir un ACV isquémico esta semana
El Ministro de Obras Públicas de la Nación anunció que la empresa Corredores Viales Sociedad del Estado se hará cargo de la explotación de los peajes de rutas nacionales cuando finalicen los contratos con las actuales empresas privadas.
Información General05/02/2020El Estado nacional asumirá la gestión de cinco corredores viales que fueron administrados de manera «absolutamente deficientes» por las concesiones privadas a las que el gobierno anterior benefició con $18 mil millones en subsidios.
Así lo anunció esta tarde el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde precisó que queda efectivo el traspaso a partir de ayer del Corredor Vial Número 3, que estaba en manos de la concesionaria Autovía Buenos Aires a Los Andes.
A su vez agregó que se traspasarán otros cuatro en los próximos cinco meses, que serán administrados por Corredores Viales Sociedad del Estado. En este orden, el Corredor Vial Número 2, a cargo de Corredor Integración Pampeana, pasará a la órbita estatal a partir del 29 de febrero; mientras que el Número 6, de Caminos del Paraná, el 31 de marzo; el Número 8, que operaba Corredor Central, el 30 de abril, y el Número 4, bajo concesión de Carreteras Centrales de Argentina, a partir del 31 de mayo.
El traspaso incluirá a los más de 1.200 empleados que trabajan en las cinco concesiones que pasarán a cumplir funciones dentro de la estructura estatal de la empresa Corredores Viales, según pudo confirmar Télam.
«Estas concesiones tuvieron un costo en subsidios en el 2019 de $5.800 millones. En los últimos cuatro años, de $18 mil millones. Quiere decir que además del costo del peaje hay un costo adicional para el Estado que es el costo de estos subsidios», afirmó Katopodis, acompañado por Atanasoff y Gustavo Arrieta, el flamante director de Vialidad Nacional.
En ese sentido, sostuvo que el objetivo del Gobierno es poner en marcha «un modelo que priorice el interés público sobre el privado y que maximice el mantenimiento de las rutas» a partir de la recuperación del «rol del Estado y de Vialidad» como administrador de estos caminos y rutas que habían sido gestionados de manera «absolutamente deficientes» por sus sus concesionarios privados.
Además, precisó que han sido ordenadas auditorías «en cada una de las áreas» del Ministerio de Obras Públicas, porque la situación heredada del gobierno de Mauricio Macri «es realmente grave», por el «endeudamiento, la parálisis de las obras, el modelo de negocios y la decisión de privatizar y reducir al mínimo la capacidad de regulación del Estado en el control de este tipo de concesiones».
«Son 40 mil kilómetros los que administra Vialidad y hasta el día de hoy 9 mil estaban concesionados. De esos, 3.200 son los que en los próximos cinco meses van a pasar a administración de Vialidad Nacional porque estamos convencidos de la capacidad del Estado», agregó el ministro.
Asimismo, garantizó además que los subsidios y la recaudación de los peajes serán»reinvertidos» por el Estado en el mantenimiento de las rutas para obtener mejores resultados que los que hubo en estos cuatro años, al tiempo que señaló que hay un grado de «ilegalidad» en la renovación de aquellas concesiones que firmó el gobierno de Macri en 2017.
«Estamos haciendo las auditorías para saber cuál fue el destino de los $18 mil millones que a los argentinos les salió el mantenimiento de estas concesiones, siendo que en general en cada uno de estos corredores y cada una de estas rutas no encontramos ‘a priori’ la realización de obras y del mantenimiento correspondiente que acredite el impacto de esos recursos en este tipo de inversiones», afirmó Katopodis.
Fuente: Agencia Télam / La Nación.-
La ex boxeadora y convencional constituyente electa por Santa Fe permanecía este viernes bajo observación, luego de sufrir un ACV isquémico esta semana
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.
A partir de un Decreto que se publicará en las próximas horas, se determina la reestructuración de siete organismos sobredimensionados e ineficientes para cuidar el dinero de los contribuyentes.
El oftalmólogo Gabriel Bertón, de la clínica Mantis, explicó en diálogo con Radio ADN los factores de riesgo, síntomas y tratamientos disponibles para esta patología que representa una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores.
La ex boxeadora y convencional constituyente electa por Santa Fe permanecía este viernes bajo observación, luego de sufrir un ACV isquémico esta semana
El Aurinegro derrotó a Ben Hur 1 a 0 y se quedó con el torneo, teniendo en cuenta que Atlético, el otro equipo que buscaba el campeonato, empató con Peñarol.
El juez federal resolvió incorporar como partes a la Municipalidad de Rosario y a los sanatorios del Grupo Tita en la investigación por la catástrofe sanitaria que dejó 53 muertes. También se pidieron informes societarios a firmas vinculadas al caso.
La ciudad tuvo una mínima de 2.8°C este viernes, con cielo despejado y viento leve. Para el sábado y domingo se espera sol, máximas de hasta 21°C y condiciones perfectas para encuentros al aire libre.
Francisco Paravano, presidente de Atlético de Rafaela, habló de todo en una extensa entrevista radial en Radio ADN: la ilusión por el arranque de la Zona Campeonato, el presente económico del club, la venta de jugadores, el bingo institucional y la prioridad de formar futbolistas. Además, fue claro sobre los objetivos: "Nuestro interés no pasa por ganar la liga, sino por formar jugadores para que el club subsista y crezca".