
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
El Ministro de Obras Públicas de la Nación anunció que la empresa Corredores Viales Sociedad del Estado se hará cargo de la explotación de los peajes de rutas nacionales cuando finalicen los contratos con las actuales empresas privadas.
Información General05/02/2020El Estado nacional asumirá la gestión de cinco corredores viales que fueron administrados de manera «absolutamente deficientes» por las concesiones privadas a las que el gobierno anterior benefició con $18 mil millones en subsidios.
Así lo anunció esta tarde el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde precisó que queda efectivo el traspaso a partir de ayer del Corredor Vial Número 3, que estaba en manos de la concesionaria Autovía Buenos Aires a Los Andes.
A su vez agregó que se traspasarán otros cuatro en los próximos cinco meses, que serán administrados por Corredores Viales Sociedad del Estado. En este orden, el Corredor Vial Número 2, a cargo de Corredor Integración Pampeana, pasará a la órbita estatal a partir del 29 de febrero; mientras que el Número 6, de Caminos del Paraná, el 31 de marzo; el Número 8, que operaba Corredor Central, el 30 de abril, y el Número 4, bajo concesión de Carreteras Centrales de Argentina, a partir del 31 de mayo.
El traspaso incluirá a los más de 1.200 empleados que trabajan en las cinco concesiones que pasarán a cumplir funciones dentro de la estructura estatal de la empresa Corredores Viales, según pudo confirmar Télam.
«Estas concesiones tuvieron un costo en subsidios en el 2019 de $5.800 millones. En los últimos cuatro años, de $18 mil millones. Quiere decir que además del costo del peaje hay un costo adicional para el Estado que es el costo de estos subsidios», afirmó Katopodis, acompañado por Atanasoff y Gustavo Arrieta, el flamante director de Vialidad Nacional.
En ese sentido, sostuvo que el objetivo del Gobierno es poner en marcha «un modelo que priorice el interés público sobre el privado y que maximice el mantenimiento de las rutas» a partir de la recuperación del «rol del Estado y de Vialidad» como administrador de estos caminos y rutas que habían sido gestionados de manera «absolutamente deficientes» por sus sus concesionarios privados.
Además, precisó que han sido ordenadas auditorías «en cada una de las áreas» del Ministerio de Obras Públicas, porque la situación heredada del gobierno de Mauricio Macri «es realmente grave», por el «endeudamiento, la parálisis de las obras, el modelo de negocios y la decisión de privatizar y reducir al mínimo la capacidad de regulación del Estado en el control de este tipo de concesiones».
«Son 40 mil kilómetros los que administra Vialidad y hasta el día de hoy 9 mil estaban concesionados. De esos, 3.200 son los que en los próximos cinco meses van a pasar a administración de Vialidad Nacional porque estamos convencidos de la capacidad del Estado», agregó el ministro.
Asimismo, garantizó además que los subsidios y la recaudación de los peajes serán»reinvertidos» por el Estado en el mantenimiento de las rutas para obtener mejores resultados que los que hubo en estos cuatro años, al tiempo que señaló que hay un grado de «ilegalidad» en la renovación de aquellas concesiones que firmó el gobierno de Macri en 2017.
«Estamos haciendo las auditorías para saber cuál fue el destino de los $18 mil millones que a los argentinos les salió el mantenimiento de estas concesiones, siendo que en general en cada uno de estos corredores y cada una de estas rutas no encontramos ‘a priori’ la realización de obras y del mantenimiento correspondiente que acredite el impacto de esos recursos en este tipo de inversiones», afirmó Katopodis.
Fuente: Agencia Télam / La Nación.-
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Erica Roldán dialogó con Radio ADN y brindó claves para acompañar, detectar señales de alerta y derribar mitos en torno a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.
El doctor Gabriel Bertón, especialista en oftalmología, alertó sobre los riesgos de lesiones por sustancias químicas en la vista y destacó la importancia del lavado inmediato y la atención profesional. Escuchá el audio.
Con apenas 23 años, fue seleccionado entre miles de postulantes de todo el continente para integrar una experiencia intensiva de formación en liderazgo político, valores democráticos y participación pública.
La advertencia rige para sectores de la cordillera en Catamarca y La Rioja, donde se prevén ráfagas que podrían superar los 90 km/h. El SMN recomienda extremar precauciones y seguir las indicaciones oficiales.
El candidato de Provincias Unidas se impuso en primera vuelta sobre Martín “Tincho” Ascúa y Ricardo Colombi. El oficialismo celebró la continuidad del “modelo de gestión” y recibió el respaldo de gobernadores aliados.
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.