
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
Se desarrollará un plan de acción sobre el destino final de los neumáticos.
Locales09/12/2019Dicha campaña, además de concientizar, promueve acciones concretas por parte de la ciudadanía, invitando a los usuarios a que luego de cambiar sus neumáticos se aseguren de que éstos ingresen al Complejo Ambiental o destinos habilitados para su procesamiento final. Esto puede realizarse directamente en los comercios adheridos.
María Paz Caruso, directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, manifestó que “el ciudadano de Rafaela tiene conciencia y compromiso ambiental, por eso seguimos gestando acciones que nos permiten avanzar y tener una ciudad cada vez más sustentable, saludable y comprometida”. Y agregó que “la articulación con todos los representantes de los comercios de neumáticos, fue necesaria y fundamental para pensar esta campaña”.
Datos estadísticos indican que en Rafaela se acumulan más de 26 toneladas por mes de neumáticos, que se envían a una planta de tratamiento para su procesamiento final. Por eso es fundamental que los neumáticos que ya no se utilizan, ingresen al Complejo Ambiental para asegurar su destino final.
Los comerciantes de neumáticos, se adhirieron al compromiso ambiental, oficiando de mediadores para asegurar que las cubiertas lleguen al Complejo y puedan ser enviadas a la planta de tratamiento.
Actualmente se envían a una empresa nacional dedicada al reciclado de neumáticos, que tiene su planta en la provincia de Buenos Aires, y transforma estos residuos en productos de alto valor agregado para su posterior reutilización en distintas aplicaciones.
En 2019 fueron enviados 8 cargas con neumáticos, y con esta iniciativa el municipio pretende que los lugares donde más se genera este residuo tenga una alternativa local para el acopio transitorio y continuar favoreciendo la reutilización de este material en diferentes aplicaciones que realiza la empresa como asfalto modificado, pistas de atletismo, canchas para deporte y plazas.
Las casas que venden y recambian neumáticos son quienes ofrecerán este servicio a sus clientes al costo de disposición, ya que deben abonar un canon en el Complejo Ambiental.
Desde el Estado local se invita a todos los ciudadanos a comprometerse una vez más con el cuidado del ambiente en Rafaela.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.