
La convocatoria será en el Autódromo Ciudad de Rafaela, donde se concentrará la energía, la música y la alegría desde el sábado 20 a las 20:00 hasta el domingo 21 a las 6:00.
Pertenecen a un asentamiento, lindante al barrio Martín Fierro. Piden que se mejoren las calles del lugar y que se tomen acciones ante la gran cantidad de basura que hay en el lugar.
Locales02/12/2019Vecinos del barrio Martín Fierro y distintas agrupaciones se hicieron presentes en la mañana de hoy, en el primer piso del edificio Municipal, reclamando una reunión con agentes de la secretaría de Desarrollo Social para pedir "medidas de urgencias", tal cual lo manifestaron ante los medios, luego del encuentro.
Por distintas vías, estas personas se fueron autoconvocando para estar a las 9 de la mañana en la sede municipal y poder encontrarse con la Dra. Brenda Vimo, a cargo del área. Los principales reclamos que llevaron ante la funcionaria local son la falta de agua y de luz, la inseguridad y cuestiones sanitarias como la basura que hay en el lugar, ya que allí viven muchos niños y hoy por hoy están sufriendo muchas enfermedades por estos motivos.
Según expresaron, son 33 familias y alrededor de 70 niños que hoy viven en condiciones de altísima vulnerabilidad y hace tres años que están instalados allí, donde funciona una copa de leche, hay trabajadoras sociales que están yendo periódicamente al barrio pero no hay soluciones, sobre todo a los problemas sanitarios. Según pudo averiguar este Medio, son vecinos que viven en calle Lorenzetti al 2550 y no contaron con el aval de la vecinal del barrio Martín Fierro, ya que sus autoridades no participaron del reclamo.
"Se viene un verano muy duro, donde hará mucho calor, y en el lugar no hay instalaciones de agua. Estamos pidiendo que haya containers de agua, como existe en otros lugares de la ciudad para abastecer a los vecinos", dijeron en primera instancia y agregaron que hay problemas de basura, donde carecen de los servicios prioritarios: "hay problemas de basura acumulada, parte de construcción que hay sido tiradas en el barrio y que genera problemas de inundaciones. La idea fue poder tener una reunión con la secretaría para obtener respuestas en esos temas", dijeron.
Los vecinos autoconvocados fueron recibidos por Miriam Villafañe, que trabaja en el área que lidera la Dra Vimo. Tras la charla, dijeron que "le dimos un plazo de 15 días a los funcionarios para que vayan al lugar para encontrar soluciones", dijo una vecina y agregó que "uno de los pedidos fue el ripio, ya que es imposible salir los días de lluvia, queremos que pasen los basureros y un tanque de agua para los chicos", expresó.
En el asentamiento ubicado sobre calle Lorenzetti funciona una copa de leche con 60 chicos que viven en el lugar y por ende las necesidades crecen día a día. "Hace 2 años que estamos con los chicos y las necesidades son muchas", explicaron.
La convocatoria será en el Autódromo Ciudad de Rafaela, donde se concentrará la energía, la música y la alegría desde el sábado 20 a las 20:00 hasta el domingo 21 a las 6:00.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
“La ExpoRural es un punto de encuentro que refleja la fuerza productiva de Rafaela y la región. Aquí se ve representado el trabajo del campo, pero también el esfuerzo de nuestras industrias, comercios y emprendedores”, expresó el Intendente.
La primera etapa contempla la pavimentación de la mano que faltaba en avenida Muriel y de la primera mano de avenida Yrigoyen, en el tramo público que abarca desde el sector del bosquecito y, hacia el sur, lindero al aeroclub.
Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.