
FAE: El municipio entregó $70 millones para mejorar edificios escolares y renovar equipamiento
Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.


Luis Castellano presentó a los concejales la nueva estructura de gobierno que, de ser aprobado por los ediles, comenzaría a funcionar a partir del 10 de diciembre. Habrá 11 secretarías y 3 subsecretarías. "Vamos a trabajar en la modernización del Estado", afirmó el mandatario.
Locales25/11/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Este lunes, el intendente Luis Castellano, junto al jefe de Gabinete, Marcos Corach, presentaron a los concejales la nueva estructura de gobierno que, de ser aprobado por los ediles, comenzaría a funcionar a partir del 10 de diciembre de este año.
El encuentro se desarrolló en el Despacho de Intendencia y, además del Intendente y el jefe de Gabinete, participaron la secretaria de Auditoría y Control de Gestión, Amalia Galantti, el fiscal, Daniel Fruttero, y miembros del Concejo Municipal.
Luego de la reunión,Castellano manifestó: “Invité a los concejales para contarles el armado de la próxima estructura de gobierno. Quería tener un gesto con ellos porque considero que es un momento para vincularnos en la política y que puedan enterarse por boca mía y de mi equipo sobre cuáles son los fundamentos que llevaron a la conformación de la nueva estructura con vistas al próximo gobierno”.
“Considero que es una actitud de respeto y de compromiso hacia quienes tienen que aprobar la norma que son los miembros del Concejo Municipal”, dijo el Intendente.
En cuanto a los detalles, el titular del Ejecutivo expresó que “la próxima estructura municipal se adapta, fundamentalmente, a poder atender los temas urgentes sobre emergencia social, económica y de seguridad. Temáticas ligadas al empleo, la vivienda, la prevención en seguridad, toda una cuestión social muy compleja donde nosotros fortalecemos mucho nuestros equipos”.
“Por otra parte, no dejamos de pensar en la planificación con un Estado moderno, ágil, cercano al vecino, que pueda resolver los problemas rápidamente. Allí hablamos de una estructura que tiene que ver con la modernización, la innovación, el medio ambiente, la movilidad. Son todos temas que proyectamos para el presente de la ciudad, pero, concretamente, para la ciudad del futuro”, agregó.
“Permanece la Jefatura de Gabinete. Habrá 11 secretarías y 3 subsecretarías. Es lo que pensamos para gobernar Rafaela en los próximos 4 años. Hay algunos cambios como, por ejemplo, las Secretarías de Obras Públicas y Servicios y Espacios Públicos quedará unificada en Secretaría de Obras y Servicios Públicos porque tienen mucho vínculo y se generará una Subsecretaría de Servicios Públicos y Transporte. Además, un área que se dedicará a los temas ambientales que incluirán el verde urbano, los residuos, el Complejo Ambiental, cuestiones relacionadas al cambio energético que viene teniendo y tendrá la ciudad con el paso del tiempo. También le dimos rango de secretaría al área empleo armando una Secretaría de Economía, Empleo e Innovación. Para nosotros el tema empleo va a ser muy importante en los próximos años. Otra cuestión, es que vamos a trabajar en la modernización del Estado, por eso, lo pusimos a la altura de la Jefatura de Gabinete quien la tendrá a su cargo, generando el vínculo de todas las áreas con la cercanía al vecino a través de la tecnología. Gobierno y Ciudadanía se fusionará con Gestión y Participación transformándose en Secretaría de Gobierno y Participación”, comentó Castellano.
“Junto a esta estructura, vivienda, cultura, educación, salud, deporte, seguirán firmes con la proyección de la ciudad. Mañana realizaremos una reunión con todo el equipo para empezar a trabajar fuerte en la planificación y armado de cada programa”, finalizó.
Al aguardo de la aprobación del cuerpo legislativo, a partir del 10 de diciembre de 2019 la nueva estructura del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Rafaela quedaría conformada de la siguiente manera:
Jefatura de Gabinete y Modernización
Secretarías
Desarrollo Humano
Educación
Cultura
Gobierno y Participación
Prevención en Seguridad
Hacienda y Finanzas
Auditoría, Evaluación y Transparencia
Obras y Servicios Públicos
Desarrollo Urbano y Metropolitano
Ambiente y Movilidad
Economía, Empleo e Innovación
Subsecretarías
Salud
Deportes y Recreación
Servicios Públicos y Transporte



Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.

La ciudad avanza con un plan integral que alcanza más de 20 plazas y espacios verdes para recuperar lugares de encuentro, mejorar la seguridad y brindar entornos modernos y de calidad para las familias.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna