
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
El intendente de la ciudad cargó contra el primer mandatario provincial por el tema de la luz y de la seguridad en la provincia: "deja las cosas para que le vayan explotando al próximo gobernador", dijo.
Locales08/11/2019Anoche, en el 72° del Sindicato de Luz y Fuerza Rafaela y la formal inauguración de su sede social totalmente refuncionalizada, sobre calle Necochea, el Intendente de la ciudad, Luis Castellano, se tomó unos minutos para hablar de la relación que el PJ está llevando a cabo con el Socialismo, a nivel provincial y con la mesa de transición en constante polémica. También, el arquitecto vinculó este manejo político a nuestra ciudad, donde sabido es que desde hace un tiempo largo la Municipalidad mantiene una tirante relación con los funcionarios socialistas.
En primera medida, Castellano habló de las declaraciones de la secretaria de Estado de la Energía de la provincia, Verónica Geese, quien dijo que la provincia tiene la primera ley de eficiencia energética del país, una iniciativa del gobierno provincial de Certificación de inmuebles destinados a viviendas para introducir la Etiqueta de Eficiencia Energética como un instrumento que brinde información a los usuarios acerca de las prestaciones energéticas de un inmueble.
"Ninguna de las declaraciones que hacen los funcionarios del gobernador Lifschitz son ingenuas", dijo en primera instancia el intendente de la ciudad, y sostuvo: "eso está clarísimo eso. Hubiéramos esperado que el gobernador en la transición hubiera tenido una actitud una actitud un poco más responsable con varios temas. Sobretodo hacerse cargo de la seguridad hasta el 10 de diciembre, que es lo que no hizo. No hizo durante casi 4 años y no lo está haciendo ahora y dejar que las cosas vayan estirándose y que le vayan explotando al próximo gobernador. No me parece una actitud responsable y me sorprende del actual gobernador", destacó.
Sobre este tema en cuestión, comentó que "yo creo que el costo de la energía eléctrica en la provincia debió haber tenido un esquema de acompañamiento hacia el ciudadano mucho mejor. Lo que ha hecho el gobierno provincial es transferir todos los costos de los aumentos nacionales, que de hecho están muy mal porque todos sabemos que el proceso que se ha dado de la dolarización de la tarifa es un proceso absolutamente injusto. Y no es bueno que haya gente que esté vendiendo pollo para poder pagar la luz todos los días. Eso es muy injusto, cuando hay empresas energéticas en el país que se están llevando muchísimo dinero como consecuencia de la dolarización de la energía", dijo el Intendente.
Por último, sostuvo que "yo sí creo que la EPE o el gobierno provincial pudo haber tomado decisiones políticas acompañando a los ciudadanos y amortiguando mucho más. Y ahora también ese paquete le va a quedar al próximo gobernador", finalizó Castellano.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.