
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Bajo la consigna “Ciencia en Comunidad”, entre ayer y hoy se realiza en la Experimental de INTA Rafaela, la 20ª edición del Seminario de Producción Lechera destinado a estudiantes universitarios de diferentes partes de la Argentina y Perú, Francia, Brasil y Ecuador.
Locales11/10/2019Más de 400 estudiantes que representan a diez facultades de distintas partes de nuestro país y con la presencia especial de estudiantes de la Universidad de Arequipa, Perú y un par de universitarios de Brasil, Ecuador y Francia, se lleva a cabo el 20° Seminario de Producción Lechera que organiza INTA Rafaela.
En el acto de apertura que se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la Experimental Rafaela estuvieron presentes el Director de la institución anfitriona, Ing. Jorge Villar, la coordinadora de este evento desde hace 15 años, María Rosa Scala, el secretario de Lechería, Ganadería y Recursos naturales de la provincia, Roberto Tion, el Director de lechería de Santa Fe, Juan Blas Magnano, el presidente de la Cooperadora de INTA, Andrés Ferrero y el director Centro Regional de INTA José Luis Spontón.
Un circuito de ensayos lecheros, la clásica visita a Campo Roca, un taller para repensar los diálogos de saberes que la lechería necesita, dos concursos (forrajes y condición corporal de las vacas) y una gran peña forman parte de la propuesta de este seminario que reúne cada año a las cátedras de producción animal de universidades de Córdoba, Luján, Buenos Aires, Entre Ríos, Rosario y Río Cuarto.
Spontón, reflexionó desde su condición de Director saliente, que estuvo en la mitad de estos encuentros. Agradeció a docentes y personal de la Estación que contribuyen a que esto pueda realizarse. "Acá nacen muchas historias" dijo, destacando que en 20 años este encuentro ha sido el punto de partida de diferentes tipos de vínculos con el INTA. "Esa, entre muchas otras, es nuestra misión", sostuvo.
Luego, Jorge Villar, brindó la bienvenida señalando que "Rafaela es lechería y mucho más”. A su turno Magnano, trajo el saludo de la Ministra de la Producción Alicia Ciciliani y destacó el esfuerzo de todos para asistir en un contexto difícil. Recordó haber estado en el Seminario en 2010 y agradeció al INTA por los ámbitos de formación que despliega e invitó a los estudiantes a aprovechar a fortalecer el vínculo con los organizadores. "Hay mucho para hacer en lechería y el trabajo interinstitucional e interdisciplinario es fundamental para llegar a buen puerto"
Por su parte, Tion dijo estar "emocionado" por ver el presente y futuro de la lechería en el salón. "Hagan que no volvamos a repetir esto que nos está pasando en la sociedad actual, fórmense para cambiar la realidad, ser profesional y humanamente distintos".
En tanto el Presidente de la Cooperadora de INTA, los invitó a los estudiantes a valorizar otra dimensión de este encuentro: “hay pocas profesiones que cuenten con un instituto nacional como el INTA al que recurrir. Aprovéchenlo”, les dijo.
En tanto la coordinadora del seminario, María Rosa Scala destacó que “estamos muy contentos por la gran convocatoria ya que hoy la región pampeana está prácticamente representada en su totalidad y por primera vez nos visitan alumnos de una carrera nueva que es la Licenciatura en Agronomía que se dicta en la UNER, la Universidad Nacional de Entre Ríos. Las expectativas son muchas y tenemos ganas de que puedan disfrutar y aprovechar todo lo que se les va a transmitir en estos dos días. Los objetivos son que los alumnos puedan llevarse información técnica, productiva y de los sistemas productivos de la región. Esperamos que puedan reflexionar sobre la importancia de la ciencia en comunidad y compartir un ámbito de encuentro del universidades de distintos puntos de Argentina”, expresó.
Al dialogar con los estudiantes que llegaron a Rafaela para participar del Seminario, desde la provincia de Córdoba, ellos manifestaron sus proyectos en el sector productivo y dijeron que “a pesar del contexto que estamos viviendo creemos que la lechería y nuestro campo son pilares sustentables para sacar al país adelante”.
Este viernes, los docentes tendrán su propio espacio de encuentro para conocer la nueva cartera de proyectos lecheros del INTA e identificar zonas de trabajo en común.
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".