
Prioridad al desmalezado para cuidar la salud y la higiene urbana
La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.


Bajo la consigna “Ciencia en Comunidad”, entre ayer y hoy se realiza en la Experimental de INTA Rafaela, la 20ª edición del Seminario de Producción Lechera destinado a estudiantes universitarios de diferentes partes de la Argentina y Perú, Francia, Brasil y Ecuador.
Locales11/10/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Más de 400 estudiantes que representan a diez facultades de distintas partes de nuestro país y con la presencia especial de estudiantes de la Universidad de Arequipa, Perú y un par de universitarios de Brasil, Ecuador y Francia, se lleva a cabo el 20° Seminario de Producción Lechera que organiza INTA Rafaela.
En el acto de apertura que se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la Experimental Rafaela estuvieron presentes el Director de la institución anfitriona, Ing. Jorge Villar, la coordinadora de este evento desde hace 15 años, María Rosa Scala, el secretario de Lechería, Ganadería y Recursos naturales de la provincia, Roberto Tion, el Director de lechería de Santa Fe, Juan Blas Magnano, el presidente de la Cooperadora de INTA, Andrés Ferrero y el director Centro Regional de INTA José Luis Spontón.
Un circuito de ensayos lecheros, la clásica visita a Campo Roca, un taller para repensar los diálogos de saberes que la lechería necesita, dos concursos (forrajes y condición corporal de las vacas) y una gran peña forman parte de la propuesta de este seminario que reúne cada año a las cátedras de producción animal de universidades de Córdoba, Luján, Buenos Aires, Entre Ríos, Rosario y Río Cuarto.
Spontón, reflexionó desde su condición de Director saliente, que estuvo en la mitad de estos encuentros. Agradeció a docentes y personal de la Estación que contribuyen a que esto pueda realizarse. "Acá nacen muchas historias" dijo, destacando que en 20 años este encuentro ha sido el punto de partida de diferentes tipos de vínculos con el INTA. "Esa, entre muchas otras, es nuestra misión", sostuvo.
Luego, Jorge Villar, brindó la bienvenida señalando que "Rafaela es lechería y mucho más”. A su turno Magnano, trajo el saludo de la Ministra de la Producción Alicia Ciciliani y destacó el esfuerzo de todos para asistir en un contexto difícil. Recordó haber estado en el Seminario en 2010 y agradeció al INTA por los ámbitos de formación que despliega e invitó a los estudiantes a aprovechar a fortalecer el vínculo con los organizadores. "Hay mucho para hacer en lechería y el trabajo interinstitucional e interdisciplinario es fundamental para llegar a buen puerto"
Por su parte, Tion dijo estar "emocionado" por ver el presente y futuro de la lechería en el salón. "Hagan que no volvamos a repetir esto que nos está pasando en la sociedad actual, fórmense para cambiar la realidad, ser profesional y humanamente distintos".
En tanto el Presidente de la Cooperadora de INTA, los invitó a los estudiantes a valorizar otra dimensión de este encuentro: “hay pocas profesiones que cuenten con un instituto nacional como el INTA al que recurrir. Aprovéchenlo”, les dijo.
En tanto la coordinadora del seminario, María Rosa Scala destacó que “estamos muy contentos por la gran convocatoria ya que hoy la región pampeana está prácticamente representada en su totalidad y por primera vez nos visitan alumnos de una carrera nueva que es la Licenciatura en Agronomía que se dicta en la UNER, la Universidad Nacional de Entre Ríos. Las expectativas son muchas y tenemos ganas de que puedan disfrutar y aprovechar todo lo que se les va a transmitir en estos dos días. Los objetivos son que los alumnos puedan llevarse información técnica, productiva y de los sistemas productivos de la región. Esperamos que puedan reflexionar sobre la importancia de la ciencia en comunidad y compartir un ámbito de encuentro del universidades de distintos puntos de Argentina”, expresó.
Al dialogar con los estudiantes que llegaron a Rafaela para participar del Seminario, desde la provincia de Córdoba, ellos manifestaron sus proyectos en el sector productivo y dijeron que “a pesar del contexto que estamos viviendo creemos que la lechería y nuestro campo son pilares sustentables para sacar al país adelante”.
Este viernes, los docentes tendrán su propio espacio de encuentro para conocer la nueva cartera de proyectos lecheros del INTA e identificar zonas de trabajo en común.



La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad



La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?